Abarca tres millones 100 mil hectáreas a lo largo de la vertiente occidental de la cordillera del mismo nombre, donde hay bosques andinos, pero a la vez, zonas de manglar, corales y fondos blandos. Esta es una de las zonas con mayor concentración de aves y especies de anfibios en el mundo. Además, se pueden ver ballenas jorobadas y poblaciones sanas de tiburones, de tortugas marinas, de rayas y de peces de importancia comercial. En los bosques aledaños vive el oso andino. Casi el 60 por ciento de esta área está en tierras que son propiedad de colectivos de comunidades afrodescendientes e indígenas.

Diagnóstico
El principal problema de la zona es el tráfico ilegal de recursos maderables, pesqueros y de fauna. Se suman la deforestación y la degradación de los ecosistemas naturales, incluyendo la contaminación del agua por actividades como la minería.
Lo que hacemos
Incrementar áreas de protección y la consolidación de alternativas productivas sostenibles. Para esto, WCS contribuye al incremento de las capacidades de los organismos de control y a que las comunidades sean cada vez más fuertes, empoderadas y responsables con el uso de sus territorios.