Oophaga Lehmanni

Es una especie de rana endémica de Colombia y críticamente amenazada debido a la destrucción de su hábitat y al tráfico ilegal. Nuestra estrategia se ha centrado en la conservación ex situ y en la colaboración con comunidades campesinas en la cuenca del río Anchicayá.

Conservación Ex Situ

En el Zoológico de Cali hemos establecido un programa de manejo de bienestar animal para la especie, que incluye la supervisión continua y el cuidado de las cohortes reproductoras y su progenie destinada a la reintroducción.

Este programa abarca la provisión de nutrientes, la suplementación periódica de vitaminas y minerales, la limpieza sistemática de los terrarios y el monitoreo de parámetros fisicoquímicos, esto para mantener un ambiente óptimo. Además, realizamos evaluaciones de salud periódicas y administramos tratamientos necesarios. 

Entre las implementaciones para mejorar las condiciones de cuidado y manejo, adquirimos equipos específicos como nebulizadores para mantener los niveles de humedad, nuevos terrarios para formar nuevas parejas reproductoras, reactores para reducir los niveles de fosfato en el agua y ventiladores para mejorar la circulación del aire en los terrarios. También hemos introducido una nueva combinación de sustratos y elementos decorativos para crear un hábitat más adecuado para las ranas.

El programa ha arrojado una exitosa reproducción de la especie en cautiverio, con el nacimiento de 70 crías en 2023 y una tasa de supervivencia del 59%.

Foto: Jhonattan Vanegas

Hasta la fecha, hemos liberado 117 individuos en su hábitat natural a través de cinco eventos de reintroducción, a través de una ‘liberación suave’ que incluye un período de adaptación en un recinto definido, antes de la liberación definitiva.

Trabajo con comunidades en Anchicayá

Además de los esfuerzos de conservación ex situ, trabajamos estrechamente con las comunidades campesinas en la cuenca del río Anchicayá y en la zona de amortiguación del Parque Nacional Farallones de Cali. Estas comunidades han sido fundamentales en la protección del hábitat de Oophaga lehmanni y en la implementación de proyectos sostenibles.

Con los habitantes firmamos acuerdos de conservación con las comunidades locales, comprometiéndolas a cuidar el hábitat de la rana. Estos acuerdos incluyen la promoción de actividades económicas sostenibles como el ecoturismo, la agricultura sostenible y la educación ambiental. Las comunidades recibieron formación para el monitoreo comunitario de las poblaciones de ranas y han utlizado la aplicación SMART para registrar observaciones y asegurar el seguimiento continuo de las especies liberadas.

Durante las sesiones de monitoreo comunitario, los líderes locales desempeñaron un papel crucial en la observación de los comportamientos de las ranas, aseguraron su hidratación y nutrición y reportaron cualquier anomalía. Estas iniciativas han fortalecido el sentido de responsabilidad y participación de las comunidades en la conservación de su biodiversidad local.

Foto: Jhonattan Vanegas

La colaboración interinstitucional y las comunidades campesinas ha sido esencial para el éxito del proyecto de conservación de Oophaga lehmanni. Gracias a este enfoque, que fusiona la conservación ex situ con la participación comunitaria, hemos logrado progresos sustanciales en la protección de esta especie críticamente amenazada, evidenciando la colaboración y el compromiso local para la conservación.