Por sectores productivos que prioricen la innovación
WCS Colombia apoya la generación e implementación de prácticas que aseguren la sostenibilidad ambiental de las actividades de sectores productivos, esto a través de instrumentos como la jerarquía de la mitigación.
Así mismo, busca asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo de iniciativas de conservación, a través del desarrollo e implementación de mecanismos económicos, financieros y de mercado.
Todo esto para promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en el país.
Esta podría ser una manera de definir esta Línea de Acción, que, desde otro punto de vista, consolida la promoción de inversiones innovadoras para la conservación.
Foto: Divar Quijano / WCS Colombia
Como parte de estos objetivos, capacitamos actores clave, incluidos comunidades locales y funcionarios públicos, acerca de instrumentos para la financiación de la conservación y recuperación de ecosistemas, como el pago por servicios ecosistémicos, bonos de carbono y compensaciones.
Adicional a estas capacitaciones, realizamos estrategias de financiación para proyectos de conservación propios y para estrategias de nuestros aliados públicos y privados, como sistemas de áreas protegidas o asociaciones de productores agropecuarios.
Esto ha incluido el desarrollo de estudios de prefactibilidad para el avance de proyectos de carbono en el marco de paisajes y proyectos de interés de WCS, créditos de biodiversidad y fondos ambientales.
También, hemos apoyado la implementación de obligaciones ambientales, especialmente de compensación por pérdida de biodiversidad e inversión en la recuperación de fuentes hídricas. Estas obligaciones buscan reparar los impactos en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos causados por proyectos con licenciamiento ambiental.
Esto se ha concretado en la creación de lineamientos y recomendaciones para la introducción de ajustes normativos y su implementación, basados en investigaciones cualitativas y cuantitativas. Los ajustes normativos llevan a mejorar la implementación y a alcanzar el objetivo principal: prevenir la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas.
Foto: Divar Quijano / WCS Colombia
A su vez, como una forma de viabilizar estas obligaciones, se han creado estrategias técnicas y normativas que incluyen la evaluación de la ejecución de políticas de compensación ambiental y el diseño de mecanismos para facilitar su implementación.