PUBLICACIONES

La publicación hace un análisis desde la sociología jurídica del tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia con énfasis en los anfibios. En este análisis se identifica la brecha que existe entre el ordenamiento jurídico y el cumplimiento de las normas frente a la dramática situación de tráfico de especies que existe hoy en día en el país.

Leer más

Este análisis jurídico integral en Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia, Perú y Paraguay tiene por objeto la identificación de propuestas de acción que aprovechen sinergias interinstitucionales y transfronterizas en estos países para abordar las debilidades y aprovechar las fortalezas existentes en los marcos legislativos, regulatorios e institucionales para enfrentar el delito de tráfico de fauna silvestre desde una visión transnacional.

Leer más

El documento describe el volumen del comercio lícito para exportaciones de tortugas matamata desde Perú en la última década y el volumen de su comercio ilegal en Perú, Colombia y Brasil. Además, compara su comercio legal e ilegal en Perú en función de las fuerzas económicas del mercado y discute la efectividad del comercio legal para frenar el tráfico ilegal.

Leer más

Este informe evalúa el uso de internet como medio para el comercio de fauna silvestre y su potencialidad para servir como instrumento para la comisión de delitos, particularmente su tráfico, sus partes o derivados, esto conforme la legislación de los países andino-amazónicos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, mediante la identificación y monitoreo de plataformas utilizadas para esta actividad en dichos países.

Leer más

Se logra un diagnóstico sobre la ‘Aplicación de técnicas forenses en la investigación del tráfico de fauna silvestre en Bolivia, Brasil, Ecuador, Colombia y Perú’, el cual proporciona antecedentes relevantes sobre la legislación penal e investigación forense de los países y una descripción de las principales herramientas y métodos utilizados en la ciencia forense de la vida silvestre, así como el relacionamiento institucional al interior de los países para llevar adelante estos casos.

LEER MÁS