El paisaje del Putumayo posee un alto potencial para el desarrollo del turismo de naturaleza, gracias a su extraordinaria diversidad de especies que habitan en su territorio.
En este contexto, las estrategias de uso sostenible de la biodiversidad se centran en promover alternativas como el aviturismo y el turismo para el avistamiento de mariposas, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las comunidades locales.
Foto: Proyecto Vida Silvestre
Estas iniciativas se potencian mediante programas de capacitación en temas relacionados con el turismo sostenible. Un ejemplo de ello es la conformación de grupos como el colectivo ‘Gallito de Roca’, que trabajan en la promoción de prácticas responsables y en la generación de hábitos de vida sostenibles para proteger la biodiversidad.
Especies como el tinamú negro adquieren un papel destacado dentro de estas estrategias, ya que se encuentran amenazadas por la pérdida de hábitat y la cacería. Al implementar estas acciones, no solo se promueve el desarrollo económico de las comunidades locales, también se contribuye a reducir las presiones que ponen en riesgo la población de esta y otras especies claves en el ecosistema.