Para su conservación, WCS ha venido trabajando de la mano con la comunidad de Cotocá Arriba, situada en Lorica (Córdoba), en el establecimiento de un programa ecoturístico con la Cooperativa Multiactiva Ecoturística para la Conservación de la Ciénaga de Bañó (Econbiba).
La comunidad ha observado como muchos turistas llegan a la localidad a observar a las tortugas y por eso han comprendido el valor que tiene conservarlas.
Foto: Luis Carlos Negrette
Dicha preservación se desarrolla a través de la recolección de sus huevos, que se trasladan a incubadoras en las que se puede controlar su crecimiento. Luego, los tortuguillos son liberados en ciertas épocas del año. Cada uno de estos pasos pueden ser apreciados por los visitantes.
Así mismo, Econbiba, con la asesoría de WCS, desarrolla un ejercicio de conservación ex-situ de las nidadas durante la época reproductiva (enero a mayo) y un monitoreo anual de la población de tortugas adultas.
Foto: Luis Carlos Negrette
La organización también ofrece paseos por la ciénaga para conocer la pesca tradicional y cuidado de los recursos naturales. Y actividades adicionales como senderismo y avistamiento de aves. La comunidad ofrece alojamiento y servicios de restaurante.
Foto: Luis Carlos Negrette
En Cotocá Arriba se han conservado 130 nidos promedio anual, que han permitido liberar al río Magdalena más de 1000 tortuguillos al año.