Skip to main content
WCS
Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
NUESTRO PROPÓSITO
STAFF
TRABAJA CON NOSOTROS
DOCUMENTOS RTE
CONTACTO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS II
EJES ESTRATÉGICOS
ESPECIES
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
PAISAJES SOSTENIBLES
AQUÍ TRABAJAMOS
ORINOQUÍA
MAGDALENA MEDIO
PIEDEMONTE ANDINO-AMAZÓNICO
ANDES CENTRALES
PACÍFICO INSULAR
ANDES CHOCÓ
LÍNEAS DE ACCIÓN
CIENCIA Y POLÍTICA
COMUNIDAD Y DERECHOS
RESTAURACIÓN
SOSTENIBILIDAD Y FINANZAS
MICROSITIOS
CONSERVAMOS LA VIDA
RÍO SALDAÑA UNA CUENCA DE VIDA
PROYECTO VIDA SILVESTRE
TORTUGAS CONTINENTALES
PROGRAMA DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
GEF PUTUMAYO
Noticias
WCS VISUAL
FOTOGALERÍAS
CÁPSULAS
VIDEOS
PUBLICACIONES
DIVULGATIVAS
CIENTÍFICAS
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
Search WCS.org
Search
search
Popular Search Terms
WCS Colombia
WCS Colombia Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
EJES ESTRATÉGICOS
AQUÍ TRABAJAMOS
LÍNEAS DE ACCIÓN
MICROSITIOS
Noticias
WCS VISUAL
PUBLICACIONES
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
en
es
WCS COLOMBIA
STAFF
Equipo de trabajo
Select project:
Luz Dary Acevedo
ldacevedo@wcs.org
Coordinadora de Salud
Luz Dary es veterinaria zootecnista de la Universidad del Tolima (Colombia). Coordinó el Programa de Vida Silvestre y generó la estrategia nacional de vida silvestre de Parques Nacionales Naturales. Su experiencia en salud de especies silvestres ha estado enfocada en la vigilancia de enfermedades y la evaluación de factores de riesgo asociados, para reducir amenazas en diferentes especies y paisajes. En WCS ha liderado el Programa de Salud de Vida Silvestre y, desde, 2017 lidera las iniciativas para reducir el tráfico de especies silvestres en la región Andes-Amazonía y la construcción de programas de conservación, especialmente para anfibios y primates.
Luz Dary Acevedo
ldacevedo@wcs.org
Coordinadora de Salud
Luz Dary es veterinaria zootecnista de la Universidad del Tolima (Colombia). Coordinó el Programa de Vida Silvestre y generó la estrategia nacional de vida silvestre de Parques Nacionales Naturales. Su experiencia en salud de especies silvestres ha estado enfocada en la vigilancia de enfermedades y la evaluación de factores de riesgo asociados, para reducir amenazas en diferentes especies y paisajes. En WCS ha liderado el Programa de Salud de Vida Silvestre y, desde, 2017 lidera las iniciativas para reducir el tráfico de especies silvestres en la región Andes-Amazonía y la construcción de programas de conservación, especialmente para anfibios y primates.
Página 1 de 1
Primero
Anterior
Siguiente
Último