VER MÁS
Para prevenir futuros brotes virales mayores como el brote de COVID-19, que impactan globalmente a la salud y al bienestar de las personas, a la economía y a la seguridad, WCS recomienda detener todo el comercio de vida silvestre para consumo humano (particularmente de aves y mamíferos) y cerrar todos estos mercados.
No es la deforestación o la pérdida de su hábitat lo que más afecta a esta ave que solo vive en Colombia (endémica). La cacería de algunos de los pocos ejemplares que sobreviven en el país es su mayor problema, y debe erradicarse si se quiere evitar su pronta extinción, dice estudio de WCS Colombia, recientemente publicado en la revista especializada Oryx. El documento fue desarrollado en zona rural de Yondó (Antioquia).
La cobertura de esta área protegida pasará de 400.854,30 hectáreas a las 573.312,6. Esta decisión busca salvaguardar el saber ancestral de las cuatro etnias indígenas allí asentadas y proteger el valioso patrimonio ambiental que enmarca a ese macizo montañoso
A finales del 2022, las dos especies de estas tortugas extraordinarias fueron incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), con el fin de mitigar el comercio ilegal que las afecta. ¿Cómo debe entenderse esta decisión?
¿Qué implica querer aumentar las poblaciones de cuatro especies arbóreas amenazadas que otrora habitaron, de forma abundante, la cuenca alta de un muy importante río en la cordillera Central de Colombia? Esta historia, llena de enormes desafíos y aprendizajes, transcurre en las montañas del Tolima.
El Proyecto Vida Silvestre siempre ha buscado que el trabajo por la conservación de las especies de flora y fauna en Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo, se haga en alianza con las comunidades. Hombres y mujeres, en medio de este empeño por la conservación de la biodiversidad, han aprendido a valorar sus capacidades y la riqueza biológica del entorno en el que viven.
Email from: Email to: Message:
The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes
Una cita infaltable para aquellas personas relacionadas con el manejo sostenible de fauna silvestre en Latinoamérica.
¡Separa tu agenda y participa!
WCS Colombia en redes sociales
Tweets by WCSColombia