Juntos por la vida silvestre

 

El cocodrilo del Orinoco vuelve a su hogar

A comienzos del siglo XIX, el cocodrilo del Orinoco era una especie abundante que habitaba en un área de 600 000 km2 entre Colombia y Venezuela. Hoy está al borde de la extinción. Gracias a una alianza interinstitucional se trabaja por reintroducir individuos a su hábitat. En abril de 2023 se liberaron 14 individuos adultos: 12 hembras y 2 machos. De éstos, 13 serán monitoreados satelitalmente.

 

LEER MÁS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VER MÁS
Hacemos ciencia, conservación y educación para contribuir con la protección de los ecosistemas y su fauna silvestre.

NOTICIAS

May 24, 2023

PESCADORES RESGUARDAN LA REPRODUCCIÓN DEL BAGRE RAYADO

A pesar de que la Autoridad de Acuicultura y Pesca (Aunap) ha declarado una veda para pescar bagres, especie en vías de extinción, en sectores de los municipios de Puerto Parra y Barrancabermeja (Santander) no la están acatando.

Con el aval de la entidad, pescadores han decido parar las faenas solo cuando comprueban que el pez sí se está reproduciendo (candeleo), sin importar la época y así este fenómeno crucial no coincida con las dos restricciones anuales establecidas oficialmente.

May 17, 2023

‘BARREDEROS’, UNA FINCA QUE DEFIENDE LA CONECTIVIDAD DE LOS BOSQUES

Desde la finca 'Barrederos', en Puerto Parra (Santander), se trabaja en la recuperación de una parte del paisaje del Magdalena Medio afectado por la deforestación que impulsa la agricultura y la ganadería extensiva. El Proyecto Vida Silvestre (PVS) abandera desde este predio, ubicado a orillas del río Carare, la siembra de al menos 15 mil árboles nativos, forrajeros y frutales, que apoyarán la restauración del bosque y darán conectividad vegetal y estabilidad a la vida de jaguares, monos cariblancos (cebus versicolor), tortugas de río (Podocnemis lewyana), e incluso, de los carismáticos monos araña (Ateles hybridus).

May 3, 2023

CULTIVOS DE CACAO RESGUARDAN A DECENAS DE AVES AMAZÓNICAS

Un monitoreo acústico, realizado inicialmente en 15 fincas de San Vicente del Caguán, captó la presencia de especies típicas del bosque en siembras cacaoteras. Un ejercicio que demuestra que los sistemas agroforestales pueden respaldar la economía familiar, mientras apoyan la restauración del paisaje y la conservación de la biodiversidad. El objetivo es completar el monitoreo en 100 predios de este municipio del Caquetá y extenderlo a otros situados en Putumayo y Guaviare.

April 19, 2023

LOS PASOS DE LEINA POR LA CONSERVACIÓN DE LAS CHARAPAS

Ella recorre voluntariamente las playas del río Meta, para revisar las nidadas que ponen las tortugas adultas en la arena y el posterior nacimiento de cientos de tortuguillos que llegan al caudal. Con esto apoya un monitoreo comunitario que hoy involucra a representantes de otras 10 familias de La Virgen, vereda de Cravo Norte (Arauca).

Las voces que nos inspiran

El Proyecto Vida Silvestre siempre ha buscado que el trabajo por la conservación de las especies de flora y fauna en Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo, se haga en alianza con las comunidades. Hombres y mujeres, en medio de este empeño por la conservación de la biodiversidad, han aprendido a valorar sus capacidades y la riqueza biológica del entorno en el que viven.

VER AHORA

Publicaciones científicas

All Publications >>

Email from:
 
Email to:
 
Message:


The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes

XV CIMFAUNA

Una cita infaltable para aquellas personas relacionadas con el manejo sostenible de fauna silvestre en Latinoamérica.

¡Separa tu agenda y participa!

 

INSCRÍBETE

WCS Colombia en redes sociales