VER MÁS
Para prevenir futuros brotes virales mayores como el brote de COVID-19, que impactan globalmente a la salud y al bienestar de las personas, a la economía y a la seguridad, WCS recomienda detener todo el comercio de vida silvestre para consumo humano (particularmente de aves y mamíferos) y cerrar todos estos mercados.
Al menos unos 100 de ellos están monitoreando voluntariamente a ambas especies, para recopilar datos sobre su distribución en sectores del Magdalena Medio. El conocimiento empírico trabajando en alianza con la ciencia
Informar desde lo local, en territorios con acceso limitado y conexiones deficientes, resulta, en tiempos actuales, todo un reto. Amosiqui es un colectivo surgido en la ruralidad, que aborda temas de conservación y constituye, al mismo tiempo, una estrategia de comunicación y educación. ¿Dónde y cómo opera?
En el municipio de Bajo Baudó, habitantes del consejo comunitario de Concosta se unieron para cultivar y sembrar 10 mil árboles nativos y, de paso, restaurar una porción de terrenos afectados por la deforestación. Beneficiaron, además, a un sector de la zona protegida ‘El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó’, un tesoro natural que se consolida en medio de este rincón biodiverso.
A mediados del siglo pasado en Colombia, el Crocodylus intermedius fue cazado sin misericordia hasta que fue declarado En Peligro Crítico de extinción. Hoy quedan muy pocos ejemplares en vida silvestre. En medio de este panorama oscuro, un grupo de expertos, liderados por WCS Colombia, acaba de lanzar el Plan de Acción Interinstitucional para la Conservación del Caimán Llanero —como también se le llama a este reptil enorme—, con la intención de salvarlo de esa condición crítica. Entre sus objetivos: establecer, en los próximos 15 años, al menos tres poblaciones sanas y estables de la especie en áreas protegidas
El Proyecto Vida Silvestre siempre ha buscado que el trabajo por la conservación de las especies de flora y fauna en Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo, se haga en alianza con las comunidades. Hombres y mujeres, en medio de este empeño por la conservación de la biodiversidad, han aprendido a valorar sus capacidades y la riqueza biológica del entorno en el que viven.
Email from: Email to: Message:
The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes
Una cita infaltable para aquellas personas relacionadas con el manejo sostenible de fauna silvestre en Latinoamérica.
¡Separa tu agenda y participa!
WCS Colombia en redes sociales