Juntos por la vida silvestre

 

El cocodrilo del Orinoco vuelve a su hogar

A comienzos del siglo XIX, el cocodrilo del Orinoco era una especie abundante que habitaba en un área de 600 000 km2 entre Colombia y Venezuela. Hoy está al borde de la extinción. Gracias a una alianza interinstitucional se trabaja por reintroducir individuos a su hábitat. En abril de 2023 se liberaron 14 individuos adultos: 12 hembras y 2 machos. De éstos, 13 serán monitoreados satelitalmente.

 

LEER MÁS

 

 

 

 

 

 

 

 

VER MÁS
Hacemos ciencia, conservación y educación para contribuir con la protección de los ecosistemas y su fauna silvestre.

NOTICIAS

junio 25, 2024

LAS AVES, EL CACAO Y LA CONSERVACIÓN EN SISTEMAS AGROFORESTALES AMAZÓNICOS

Lanzan una serie de tres guías que en su totalidad fueron ilustradas por el reconocido ornitólogo Fernando Ayerbe. Las publicaciones muestran la avifauna asociada a plantaciones de cacao que están ubicadas en los municipios de Orito, Calamar y San Vicente del Caguán.

En esos tres puntos de la geografía colombiana, los cacaoteros le vienen apostando, de manera comprometida, a la protección de la selva húmeda tropical más grande del planeta.

junio 19, 2024

IRLANDA Y SU CRUZADA POR SALVAR AL MONO CHURUCO

Irlanda Acosta lleva años tratando sin éxito de ver al mono churuco en vida silvestre, un primate ‘En Peligro’ de extinción por la disminución drástica de sus poblaciones, originada por la cacería de la que fue víctima a finales del siglo XX y que tenía como objetivo consumir su carne y comercializar sus crías.

Sin embargo, con la ayuda de otra decena de mujeres, ella ha liderado un colectivo social, desde el que promueve la conservación de los pocos individuos que aún sobreviven.

junio 12, 2024

AL RESCATE DEL MANATÍ ANTILLANO

En el Magdalena Medio suelen ocurrir emergencias que involucran a ejemplares de la especie Trinchechus manatus manatus, catalogada como En Peligro de extinción, debido al deterioro de los caños y ciénagas donde viven, un hábitat que está afectado por la ganadería, la agricultura y pesca con trasmallos.

Mientras las soluciones para recuperar este escenario natural se organizan y se concretan, la Red de Varamientos de Manatíes del Magdalena Medio, apoyada por alcaldías, corporaciones autónomas y por comunidades locales, sigue en su empeño por auxiliar y salvar la mayor cantidad de individuos.

junio 8, 2024

PROTEGIENDO LA BIODIVERSIDAD: AVIANCA Y WCS ALCANZAN UN NUEVO HITO EN SU COLABORACIÓN

En conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, Avianca y WCS anunciaron la expansión de su alianza, que inició en Colombia, y ahora se extenderá a Ecuador, presentando un nuevo diseño conmemorativo en uno de los aviones de la aerolínea con el mensaje: "Unidos por la Biodiversidad".

CONSERVANDO JUNTOS

Esta iniciativa fortalece las capacidades de los actores de la sociedad civil y sus redes regionales para liderar esfuerzos de conservación de la biodiversidad y prevención de delitos ambientales en la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. 

El Proyecto conecta experiencias de pueblos indígenas y comunidades locales, empresas privadas, medios de comunicación, redes de periodistas y otras organizaciones de la sociedad civil, para desarrollar soluciones innovadoras y efectivas, que puedan expandirse o replicarse.

CONOCE MÁS

Las voces que nos inspiran

El Proyecto Vida Silvestre siempre ha buscado que el trabajo por la conservación de las especies de flora y fauna en Magdalena Medio, Llanos Orientales y Putumayo, se haga en alianza con las comunidades. Hombres y mujeres, en medio de este empeño por la conservación de la biodiversidad, han aprendido a valorar sus capacidades y la riqueza biológica del entorno en el que viven.

VER AHORA

Publicaciones científicas

Todas las publicaciones >>

Email origen:

Email destino:

Mensaje:


The person you email to will see the details you enter in the Form field and will be given you IP address for auditing purposes

WCS Colombia en redes sociales

Twitter Feed