El grupo de Padres Adoptivos es, precisamente, una apuesta del Proyecto Vida Silvestre (PVS) para establecer indefinidamente, entre otros propósitos, una estrategia de protección, en alianza con la comunidad, de los ejemplares de la tortuga charapa (Podocnemis expansa) que aún recorren sectores de La Virgen, vereda de Cravo Norte (Arauca), en la Orinoquia.
Más que una especie emblemática de esta región, este reptil resulta trascendental para los ecosistemas, porque transporta frutos y semillas a lo largo de los ríos, actividad con la que ayuda a renovar su flora asociada y a sostener parte de la estabilidad de ciertos hábitats. Es determinante, además, como alimento para aves, bagres, zorros, jaguares o caimanes, que también son clave en el equilibro ambiental.
Foto: Mauricio Correa / WCS Colombia
Desde enero, y aprovechando la temporada seca o de pocas lluvias, las charapas comienzan a salir del río Meta —donde pasan gran parte del año— para desovar. Es en ese momento cuando el grupo de los Padres Adoptivos, integrados por representantes de 10 familias, entran en acción.
Luego de firmar un acuerdo de conservación y recibir la información científica sobre las charapas, todos realizaron caminatas para revisar los nidos construidos por las hembras y el nacimiento de los tortuguillos, alumbramientos que se produjeron, aproximadamente, dos meses después de cada postura.
Años atrás, entre 2015 y 2021, a los Padres se les entregaba un reconocimiento en dinero por cuidar a las tortugas. Sin embargo, desde el 2022 se hizo un acuerdo para transformar este monitoreo comunitario en un ejercicio estrictamente voluntario.
Foto: Mauricio Correa / WCS Colombia
Antes de comenzar esta labor, fueron capacitados para manejar un dispositivo GPS para señalar la ubicación de los nidos verificados, esto para no tener la necesidad de marcarlos a través de estacas u otras señales, las cuales pueden dejar la nidada expuesta o a la vista.
Durante 2024, todos ellos cubrieron unos 40 kilómetros de terrenos distribuidos a lo largo de 19 playas e identificaron 224 nidos.