AUMENTA LA OCUPACIÓN DEL PAUJIL

Desde el inicio del proyecto, en 2015, hasta el 2020, observamos un aumento en la probabilidad de ocupación asociado al efecto que han tenido los acuerdos de conservación que favorecieron la probabilidad de colonización de la especie, es decir, la probabilidad de que el paujil llegara a sitios donde antes no estaba.

Se identificó la presencia de la especie en el 34 por ciento de los bosques, una ocupación que anteriormente era solo del 8 por ciento.

Foto: Proyecto Vida Silvestre

Y se lograron más de 313 registros de paujil a través de cámaras trampa, durante 4 años de monitoreo. En 2020, se detectaron, por primera vez, paujiles en Cimitarra (Santander).

Todo estos resultados se deben a muchas acciones, entre ellas, la conexión de 3000 hectáreas de bosque. Y, a través de acuerdos de conservación, la reducción de la cacería de individuos en las áreas intervenidas por el PVS.