Dada la extensión de la cuenca del río Saldaña (Tolima), en sus inicios se realizó un ejercicio de priorización de las áreas de trabajo que permitieran a la alianza implementar intervenciones de impacto en la conservación y protección de la cuenca.
En este sentido, el proceso de planificación consideró oportuno la selección de tres subcuencas: Alto Saldaña, Amoyá y Cucuana. Se tuvieron en cuenta los criterios de importancia ecológica, nivel de amenaza e interés (zona de operación de los aliados).
SUBCUENCA ALTO SALDAÑA
Foto: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia
Está en el municipio de Planadas, corregimiento de Bilbao con una extensión de 16.074 hectáreas. Los sistemas productivos más representativos son el café y el fríjol. Posee un 74% por ciento de coberturas boscosas.
SUBCUENCA AMOYÁ
Foto: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia
Está en el municipio de Chaparral, corregimiento de San José de las Hermosas. Tiene una extensión de 53.665 hectáreas. La ganadería es la actividad predominante, seguida por la agricultura (café y frijol). La cobertura boscosa se extiende sobre un 56% por ciento de su área total.
SUBCUENCA CUCUANA
Foto: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia
Está ubicada en el municipio de Roncesvalles y tiene una extensión de 47.311 hectáreas. La ganadería es la actividad principal de este sector, con una cobertura de bosques que corresponde al 41% por ciento de su área.