Apoyamos a actores públicos y privados para fortalecer su conocimiento y capacidades en torno a la implementación de la jerarquía de la mitigación y de obligaciones ambientales, especialmente de las compensaciones por pérdida de biodiversidad.

Para lograrlo, desarrollamos diferentes estrategias y herramientas que facilitan la implementación de buenas prácticas en torno a estos temas:
- Módulos de capacitación digital: a través de videos, cartillas y ejercicios interactivos, los interesados pueden conocer acerca de varias obligaciones ambientales, de sus características generales y de algunos detalles técnicos de su aplicación. Los módulos pueden ser consultados:
Módulo Avanzado - Medición de pérdidas y ganancias de biodiversidad: Uno de los retos técnicos más relevantes para la implementación de actividades de compensación por pérdida de biodiversidad es la demostración de la no pérdida neta. Este módulo de capacitación avanzado busca proveer información sobre la medición de las pérdidas y ganancias en biodiversidad en general y en Colombia, como una herramienta para lograr demostrar la no pérdida neta, planificar mejores compensaciones y, así, mejorar la efectividad de las compensaciones en el país.
Módulo Avanzado - Identificando correctamente la adicionalidad: La adicionalidad es un principio relativamente nuevo en el marco de proyectos de conservación en Colombia. Este módulo avanzado busca aclarar este concepto y sugerir una aproximación a su aplicación en el marco de las compensaciones por pérdida de biodiversidad, en espera de que su práctica y aplicación generen soluciones concretas para el contexto colombiano.