News Manager

09

En un esfuerzo conjunto, y bajo el liderazgo del Jardín Botánico de Edimburgo,  seis países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela), desde 2012, se unieron para formar la red DryFlor (http://elmer.rbge.org.uk/dryflor/), alianza en la que investigadores y conservacionistas buscan ampliar el conocimiento sobre la flora del bosque seco tropical.

 

Recientemente, dicha red lanzó un singular video animado (https://www.youtube.com/watch?v=7bbTsDC2XZ4) en el que se destacan las principales amenazas que enfrenta ese disminuido ecosistema y las oportunidades que aún quedan para su conservación y su restauración.

 

Recordemos que las especies que habitan el Bosque Seco Tropical poseen una gran capacidad de adaptación a las condiciones extremas del clima que allí impera. De hecho, en estos lugares, año tras año, hay dos épocas claramente marcadas y disímiles: una de absoluta sequía y otra de generosas lluvias.

 

En América Latina, a este tipo de bosque se le considera como el ecosistema tropical más amenazado del mundo. Lo anterior como resultado de múltiples actividades humanas, entre las que podemos destacar la agricultura, la ganadería y la quema para la producción de carbón vegetal o para generar tierras para cultivo.

 

Todo esto ha llevado a la fragmentación, deforestación y, en muchos casos, la desaparición del Bosque Seco Tropical, condiciones que han implicado, a su vez, la disminución de los bienes y servicios ambientales que dicho ecosistema nos provee.

 

Saber cuál es la importancia de estos lugares nos podría ayudar a reconocer su verdadera capacidad de regeneración y aprender a aprovechar, de forma consciente y responsable, los regalos que sus suelos nos dan. Por eso, su uso sostenible y su restauración, deben ser responsabilidad de todos.

Posted in: Español
Actions: E-mail | Permalink |