News Manager

30

Los escenarios fueron las playas El Control y la Belleza en los departamentos de Arauca y Vichada, respectivamente. En ambos lugares, niños y adultos de las veredas La Virgen y la Inspección Nueva Antioquia, participaron activamente. 

En La Belleza, los asistentes entregaron al río Meta 500 tortuguillos, y en El Control, 1100. La organización de estas jornadas –que fueron llevadas a cabo el 23 y 24 de abril pasados- corrió por cuenta de la Fundación Omacha. Esta ONG trabaja por la protección de la Charapa (Podocnemis expansa) en el marco del Proyecto Vida Silvestre, iniciativa de conservación que coordina WCS Colombia. 

La Charapa es considerada la tortuga más grande de río, y el desmedido consumo de sus huevos y su carne, así como su comercialización, la ha llevado a un alto grado de vulnerabilidad. De ahí la importancia de que las comunidades que se benefician de ella, comprendan el valor de hacer un uso adecuado de este recurso natural.

Este evento marcó la finalización del periodo de cuidado de playas y nidadas de tortuga Charapa, que desde enero de 2015 viene realizándose en esta zona del país.

A esta liberación de tortuguillos también asistieron miembros de la Armada Nacional (Fuerza Naval de Oriente), Fuerza Aérea (Grupo Aéreo de Oriente), Policía Nacional, integrantes de la Fundación Orinoquia Biodiversa y miembros del equipo de WCS Colombia.

A partir de julio del 2015, la Fundación Omacha realizará una exhibición pedagógica itinerante a lo largo del río Meta, específicamente entre la desembocadura del Casanare y el casco urbano de Puerto Carreño. Esto, en el interés de motivar a quienes habitan esa hermosa esquina de Colombia, a proteger y cuidar la Charapa.

Quienes lideran el desarrollo de estas jornadas, esperan, por una parte, que aumente la población de charapas en el río Meta; y, de otro lado, que las comunidades que las consumen, lo hagan sin comprometer la supervivencia de esta especie.

Posted in: Español
Actions: E-mail | Permalink |