News Manager

07

Los ejemplares fueron vistos en la ciénaga de la Sanjuana y el caño San Juan, cuerpos de agua que pertenecen a ese municipio. Allí, nunca antes se había evidenciado la presencia de esta especie.

La confirmación fue hecha por investigadores de Cabildo Verde Sabana de Torres, organización ambiental que ha venido trabajando por la protección del manatí el Caribe en esta zona del Magdalena Medio. Esto, en el marco del Proyecto Vida Silvestre (PVS), iniciativa de conservación que lideran WCS Colombia y Ecopetrol, con el apoyo de la Fundación Mario Santo Domingo.

Además de los avistamientos, también se encontraron heces y evidencias de comederos de manatí. Este animal es el único mamífero acuático netamente herbívoro, y puede llegar a consumir cantidades significativas de vegetación asociadas a ríos, ciénagas y humedales. Adicionalmente, sus excrementos ayudan a fertilizar las aguas y sirven de alimento para distintas clases de peces que comparten su hábitat.

Esta excelente noticia es un motivo más para celebrar el día internacional del manatí, fecha que se festeja, años tras año, cada siete de septiembre. Como parte de esta celebración, Cabildo Verde Sabana de Torres y el Proyecto Vida Silvestre, realizarán una serie de actividades en el Magdalena Medio, específicamente en Riberas del San Juan (municipio de Cimitarra) y Bocas de del Carare (municipio de Puerto Parra), los días 7 y 9 de septiembre. Y en la vereda Bocas de Barbacoas (municipio de Yondó, Antioquia) el 11 de ese mismo mes. En este último lugar, las actividades programadas serán lideradas por la Fundación Biodiversa Colombia, organización que también forma parte del Proyecto Vida Silvestre.

Estos encuentros lúdicos incluirán obras de teatro, comparsas, exhibiciones de películas y concursos de pintura. Todo, con un único gran protagonista: el manatí del Caribe.  Además, se conformará el grupo “Guardianes del manatí”, idea con la que se busca invitar a los habitantes de esa región, para que ellos sean los mayores y mejores amigos de esa especie.

Recordemos que en la actualidad el manatí del Caribe se encuentra en un grado de amenaza vulnerable. No tiene depredadores naturales; solamente la especie humana, cuyas actividades productivas, en muchos casos, han deteriorado los hábitats de tan carismático mamífero.

Cabe señalar, por último, que el Proyecto Vida Silvestre es una iniciativa que adelanta acciones de conservación en pro de diez especies de flora y fauna, tanto en el Magdalena Medio como en los Llanos Orientales de Colombia.

Posted in: Español
Actions: E-mail | Permalink |