CAIMÁN LLANERO

Crocodylus intermedius

El caimán llanero, también conocido como caimán del Orinoco, es una especie de reptil de la familia Crocodylidae. Este caimán es uno de los mayores depredadores de América del Sur, alcanzando longitudes de hasta 6 metros, aunque los individuos promedio suelen medir entre 3 y 5 metros. Su piel es de color oliva a gris claro, con un vientre más claro, y presenta una serie de crestas óseas longitudinales en su espalda y cola. Tiene mandíbulas equipadas con numerosos dientes afilados que le permiten capturar y retener a sus presas.

Juega un papel crucial como depredador tope en su ecosistema. Su dieta es variada e incluye peces, aves, mamíferos y otros reptiles, y con esto ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de estas especies y, por ende, la salud del ecosistema.

Foto: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia

Al cazar y consumir animales enfermos o débiles, los caimanes también contribuyen a la prevención de la propagación de enfermedades. Además, sus movimientos y actividades de anidación influyen en la estructura y dinámica de los hábitats acuáticos, beneficiando a otras especies de flora y fauna.

Respecto a los aspectos de ecología, es una especie territorial y solitaria, aunque durante la temporada de apareamiento pueden observarse comportamientos más sociales. La reproducción ocurre durante la estación seca, cuando las hembras construyen nidos en playas de arena o bancos de tierra cerca del agua. Ponen entre 30 y 70 huevos, que incuban durante unos 70 a 90 días. La temperatura del nido determina el sexo de las crías (temperaturas más altas producen machos y temperaturas más bajas hembras). Dichas crías son cuidadas por la madre durante algún tiempo después de la eclosión.

Está casi extinto

La distribución del caimán llanero se limita principalmente a la cuenca del río Orinoco en Venezuela y Colombia. Habita en una variedad de ambientes acuáticos, incluyendo ríos, lagos, pantanos y sabanas inundables. Sin embargo, debido a la caza excesiva por su piel y la pérdida de hábitat, su población ha disminuido drásticamente y su distribución se ha fragmentado.

El caimán llanero está clasificado En Peligro Crítico (CR) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta designación indica que la especie enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre, debido a factores como la caza excesiva y la pérdida de hábitat.

En Colombia, sus principales amenazas han sido la caza ilegal, principalmente por su piel y carne, así como la destrucción de su hábitat debido a actividades humanas como la agricultura, la ganadería y la construcción de infraestructuras. La fragmentación de los hábitats naturales y la disminución de las áreas de anidación disponibles han exacerbado la situación.

Hacemos repoblamiento de ejemplares

WCS trabaja por este reptil desde el 2014, apoyando la cría de ejemplares en cautiverio para el repoblamiento de áreas de las cuales el animal fue extirpado.

Es, además, una de las especies bandera del Proyecto Vida Silvestre (PVS), trabajo que se apoya en la investigación científica que ha realizado la Fundaciòn Palmarito, desde el bioparque Wisirare, situado en Orucué (Casanare).

Desde el PVS también se ha promovido la liberación de 80 individuos juveniles y adultos en la cuenca del río Orinoco, precisamente en el PNN El Tuparro, donde históricamente existía población de la especie en el río Tomo. Más información.

Y se ha apoyado la cría y mantenimiento de más de 500 ejemplares de la especie y la liberación de más de 80 individuos. Actualmente, estamos realizando el monitoreo que permitirá conocer la supervivencia de los individuos y establecer el éxito del restablecimiento de la población.