CHARAPA

Podocnemis expansa

Es una especie de agua dulce, con caparazón duro y grande de color gris oscuro, café o verde oliva, que puede medir hasta 89 centímetros de largo. Presenta dimorfismo sexual. Habita ríos grandes como el Orinoco y el Amazonas. Es omnívora en su etapa juvenil, cuando consume tallos, hojas e invertebrados. Y es herbívora en su etapa adulta, contribuyendo así en la dispersión de semillas.

Realiza posturas masivas en temporada de pocas lluvias, cuando el nivel de río descubre las playas. Tiene nidadas reportadas de hasta 172 huevos, pero el promedio de huevos por nidada para Colombia oscila en 80 huevos por nido.

La charapa está En Peligro Crítico, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En Colombia puede verse en Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada.

Para su conservación, WCS ha venido trabajando de la mano con la comunidad de La Virgen, vereda de Cravo Norte, en Arauca, en la creación de acuerdos de conservación y un plan de monitoreo y protección de individuos adultos en época de posturas.

Foto: Mauricio Correa

Entre los resultados más significativos se tiene una disminución en la cacería de individuos adultos de charapa y en el saqueo de nidadas durante la temporada reproductiva de la especie.

Adicionalmente, el Proyecto Vida Silvestre organiza el Festival de la Charapa, actividad cultural con la que la comunidad está aportando de forma activa hacia su conservación y expone la importancia de la especie para el territorio.