Las actividades de monitoreo realizadas en el marco del Proyecto Vida Silvestre incluyeron diversos enfoques, para evaluar el impacto en la protección del caimán llanero (Crocodylus. intermedius) y otras especies de cocodrilianos, como se le conoce al Orden de estos reptiles.
Se logró, hasta el momento, un monitoreo poblacional. De los 96 individuos liberados entre 2015 y 2024 (en el río Tomo y dentro del Parque Nacional Natural El Tuparro), se lograron identificar seis ejemplares.
El individuo más antiguo corresponde a una hembra liberada hace aproximadamente nueve años, por el Bioparque Wisirare, que reproduce caimanes en cautiverio en sus instalaciones de Orucué (Casanare), trabajo liderado por la Fundación Palmarito.
Foto: Jheimmy Figueroa / WCS Colombia
Asimismo, se identificaron un macho y tres hembras, reintroducidos hace ocho años, todos provenientes del mismo criadero.
Con el seguimiento a través de transmisores satelitales-VHF, se lograron 21 registros, correspondientes a 11 individuos.
De estos, ocho son de caimanes llaneros reintroducidos en abril de 2023 y tres de individuos liberados en abril de 2024, al interior del PNN El Tuparro y en el río Tomo.
Estos resultados destacan la efectividad de los equipos para monitorear los desplazamientos y la permanencia de los individuos en el área de intervención.