EL SEGUIMIENTO AL MANATÍ

Se han realizado un total de 674 eventos de monitoreo, con la participación de 57 personas de 8 comunidades de pescadores.

Ellos han invertido 4195 horas, distribuidas en 190 sectores y 29 cuerpos de agua de 15 complejos cenagosos.

Durante el monitoreo, se registraron 251 eventos de observación de manatíes, en 11 de los 15 complejos monitoreados.

Foto: Proyecto Vida Silvestre

En la mayoría de los complejos, la probabilidad de registrar a la especie durante una jornada de pesca (visita) está por encima del 50 por ciento. Específicamente, en el caño Peruétano es cercana al 40 por ciento, mientras que en Caño Macías y el Río Carare es cercana al 20 por ciento.

En la ciénaga de Chucurí baja a un poco más del 10 por ciento. Por su parte, en el río Magdalena es del 0.4%

El PVS también ha liderado la atención de 9 casos de varamiento de manatíes en diversas localidades, como Bocas del Carare, El Totumo y la ciénaga El Llanito, entre otras.

Estas acciones no solo tienen un impacto directo en la supervivencia de los individuos afectados. También, permiten recopilar datos adicionales para mejorar la gestión de la especie.