BAGRE RAYADO DEL MAGDALENA

El bagre rayado del Magdalena (Pseudoplatystoma magdaleniatum) es un pez endémico de la cuenca del río Magdalena, en Colombia. Esta especie, que puede alcanzar hasta un metro de longitud, presenta una característica coloración con bandas oscuras transversales y es muy valorada tanto cultural como económicamente en la región.

Habita en aguas dulces tropicales de ríos, lagunas y ciénagas, entre los 5 y los 200 metros de altitud. Su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, con una reducción de capturas cercana al 90 por ciento, lo que ha llevado a que sea clasificado En Peligro, por la UICN.

Las principales amenazas incluyen la sobrepesca —especialmente durante su ciclo reproductivo—, la contaminación hídrica por vertimientos industriales y domésticos, y la destrucción de su hábitat, debido a la construcción de infraestructura y cambios en los ecosistemas fluviales.

Las ciénagas, fundamentales para la reproducción y desarrollo de juveniles, están especialmente afectadas por la sedimentación y actividades humanas. La pérdida de esta especie significaría no solo un impacto ecológico, sino también cultural, pues forma parte de la gastronomía y tradiciones locales. Algunas medidas de conservación desarrolladas incluyen vedas reproductivas, acuerdos comunitarios para la pesca sostenible y protección de hábitats críticos, como las ciénagas de Barbacoas, La Colorada y El Clavo, en el Magdalena Medio.