En la historia de nuestra organización, este hecho no tenía precedentes.

La visita, que estuvo liderada por Cristián Samper, Presidente y CEO de nuestra ONG, incluyó un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos, cita a la que también asistieron Padú Franco, Director de WCS para los Andes, la Amazonia y la Orinoquia; Rocío Rodríguez, Directora adjunta de WCS para Colombia; Luis Gilberto Murillo, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; y Julia Miranda, Directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Palmas de cera en la cuenca del río Tochecito / Frailejones en el PNN Chingaza - Foto: Mauricio PATO Salcedo
La agenda trazada también contempló visitar cuatro lugares de la geografía nacional: la cuenca del río Tochecito en la cordillera Central, área que concentra el mayor número de la palmas de cera que hay en todo Colombia; los Parques Nacionales Naturales Chingaza y Tuparro (este último ubicado en el departamento del Vichada, y del que forman parte el gran río Orinoco con su raudal de Maipures); y La Aurora, hato ganadero del Casanare que armoniza esa típica actividad pecuaria de los llanos, con la conservación de la biodiversidad.

Raudal de Maipures (río Orinoco) PNN Tuparro/Hato La Aurora - Fotos: Mauricio PATO Salcedo-Sebastián Barragán