Paisajes
lunes, 14 de diciembre de 2020
Víctor Hugo Torres Orjuela y su familia habitan en El Ocarro, una finca en Vichada, donde fabrican de manera sostenible jabones de miel, plantas aromáticas deshidratadas, vinagres de limón, cúrcuma, achiote, entre otros. El Proyecto Vida Silvestre (PVS), a través de la Fundación Orinoquia Biodiversa (FOB), los apoya en la consolidación de un cultivo para elaborar artículos a base de sábila.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Silvia Restrepo, vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes, nos habla de las conclusiones del documento relacionado con medioambiente y biotecnología que ella coordinó y que formó parte del texto final que la Misión Internacional de Sabios le entregó al Gobierno. Una hoja de ruta que dibuja un territorio colombiano que aprovecha adecuadamente sus recursos biológicos.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 18 de noviembre de 2020
Raúl Buitrago ha trabajado por tres décadas en el Parque Nacional El Cocuy, uno de los más atractivos de Colombia. Las expediciones por esta zona de reserva copan los relatos de este hombre, que representa a las decenas de guardaparques que monitorean las 59 áreas nacionales protegidas, administradas por Parques Nacionales Naturales, entidad que cumple este mes 60 años de labores.
[Read the rest of this article...]
lunes, 5 de octubre de 2020
La Tropical Forest Alliance (TFA) es un pacto global que busca vincular a empresas y a sectores público-privados para que la fabricación de productos de consumo no incluyan procesos que generen deforestación. Hablamos con Javier Ortiz, su coordinador para Colombia, quien señala que el país ya avanza en este propósito, con alianzas que vinculan a la producción de aceite de palma, carne, lácteos, cacao y café.
[Read the rest of this article...]
jueves, 30 de julio de 2020
Con imágenes recolectadas se hará un análisis de la ocupación de ungulados o mamíferos con pezuñas, como la danta, para adaptar las medidas de manejo ambiental en el área protegida. Las fototrampas darán pistas sobre el estado de este tipo de fauna, usualmente cazada por los grupos étnicos que habitan en el área protegida para asegurar su alimentación.
[Read the rest of this article...]
jueves, 30 de julio de 2020
Érika Nadachovsky, de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), habla sobre la recuperación de 258 hectáreas de páramo dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, degradadas por la ganadería, una iniciativa del ‘Proyecto Páramos Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte’, financiado por la Unión Europea. Se sembraron nueve mil plantas nativas, para que este ecosistema pueda verse como era originalmente.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 20 de mayo de 2020
Comunidades que hacen parte del proyecto ‘Río Saldaña, una cuenca de vida', están empeñadas en cuidar este recurso vital aplicando prácticas responsables en sus fincas, como el saneamiento básico, el manejo de residuos orgánicos, la restauración ecológica y abriéndole paso a la sostenibilidad en la agricultura y la ganadería.
[Read the rest of this article...]
domingo, 26 de abril de 2020
Un estudio publicado en la revista Scientific Reports y que analizó la situación de 39 áreas nacionales protegidas, indica que en 31 de ellas la deforestación ha crecido en un 177 por ciento después de la firma de la paz. La investigación fue liderada por Nicola Clerici, profesor de la Universidad del Rosario; en ella participó Germán Forero, director científico de WCS Colombia.
[Read the rest of this article...]
domingo, 26 de abril de 2020
Un espacio digital reformado y actualizado informa sobre los escenarios donde se pueden dirimir conflictos entre el desarrollo y la conservación de los recursos naturales, cómo darles un uso adecuado a bienes de la biodiversidad e informa sobre las alternativas para lograr compensaciones. Fue desarrollado por WCS Colombia, con el apoyo de la Fundación Santo Domingo.
[Read the rest of this article...]
jueves, 23 de enero de 2020
Este hogar de bosques, aves, anfibios y mamíferos, y que le da agua a varios acueductos en Salamina (Caldas), se enfrenta a la deforestación y a la presión agrícola. WCS Colombia la incluyó como área prioritaria en el trabajo que desarrolla para la identificación de la Estructura Ecológica Principal de la Subregión Norte de este departamento y como parte de un contrato con la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas).
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
La agricultura y la ganadería sostenibles en una finca de Santander y los acuerdos con comunidades para liberar de la extinción a la danta y al paujil de pico azul son algunas de las historias que reúne esta nueva edición de 'Notas Silvestres'.
El caimán llanero y la tortuga charapa son otras de las especies destacadas.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Este campesino, nacido en Cimitarra, conduce la finca El Sinaí, en la vereda Riberas del San Juan, un ejemplo de manejo responsable de la ganadería y la agricultura. Un 'quijote' que busca consolidar su propia 'selva productiva'.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Una galería de fotos resalta la belleza de la cuenca del Carare, caudales rodeados de plantas y animales en el corazón del Magdalena Medio.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Existente desde el año 2016, del mismo ya formaban parte Parques Nacionales Naturales, Agregados Argos, WCS Colombia y Cortolima. Ahora se suma la Fundación Grupo Argos.
[Read the rest of this article...]
martes, 29 de octubre de 2019
WCS, Fundepúblico y el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan), con el apoyo de WWF, Codechocó, PNUD, el GEF y la Fundación Mario Santo Domingo, presentan un libro que propone alternativas para que pueblos indígenas y negros puedan ser partícipes directos en las compensaciones ambientales de proyectos de desarrollo que afecten recursos naturales.
[Read the rest of this article...]
jueves, 10 de octubre de 2019
Este Distrito Nacional está ubicado en aguas oceánicas del Pacifico colombiano, a 560 km desde el puerto de Buenaventura y tiene un área aproximada de 2.691.981 hectáreas.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Cada vez son más las opciones para establecer acuerdos o transacciones entre individuos, entidades u organizaciones que salvaguardan los recursos, con otras que los necesitan para cumplir con distintas obligaciones. Entrevista sobre este tema con Lucas Buitrago, investigador asociado de WCS Colombia.
[Read the rest of this article...]
jueves, 29 de agosto de 2019
Carlos Saavedra, coordinador de la línea especies de WCS Colombia y del Proyecto Vida Silvestre (PVS), habla de los avances de la iniciativa en este departamento amazónico, luego de los resultados logrados enel Magdalena Medio y en los Llanos Orientales. Las especies con las que se trabaja en esta región son: el churuco, el tigrillo, el pecarí de labio blanco, el tinamú negro y el cedro rosado.
[Read the rest of this article...]
viernes, 23 de agosto de 2019
En peligro: 34 millones de personas, incluidos 380 grupos indígenas; más de 30,000 especies de plantas vasculares; 2,5 millones de especies de insectos; 2500 peces; más de 1500 especies de aves; 550 reptiles; y 500 mamíferos. Y un bosque intacto que continúa secuestrando carbono y almacena más de 200 gigatoneladas (GT) de carbono en biomasa y suelo, el equivalente a más de 6 años de emisiones globales de CO2.
[Read the rest of this article...]
lunes, 29 de julio de 2019
El objetivo de este ejercicio es establecer la línea base para evaluar el impacto de las acciones de manejo que se ejecutan y se planean ejecutar en este humedal de importancia mundial, situado en Valle del Cauca, sobre la biodiversidad.
[Read the rest of this article...]
|
|