Equipo de trabajo

Select project:
German Forero-Medina
Director Científico
Se formó como Biólogo en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió la ecología poblacional e historia natural de la tortuga swanka (Kinosternon scorpioides albogulare), reptil que habita la isla de San Andrés, Colombia. Recibió un MSc en Ecología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, en Brasil, estudiando pequeños marsupiales de la Mata Atlántica y la conectividad funcional en los paisajes que habitan. Obtuvo su PhD en Ecología y Conservación en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte, EUA. Sus principales intereses de investigación son la ecología tropical, la biología de la conservación, la historia natural de vertebrados tropicales, la ecología del paisaje, los efectos del cambio climático en ecosistemas tropicales y la educación ambiental.
Gustavo A Gonzalez Duran
Líder anfibio
Gustavo es biólogo de la Universidad de Caldas, en donde estudió la diversidad de anfibios en un gradiente altitudinal. Recibió un MSc en Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de Colombia. Allí abordó la sistemática y la evolución de la morfología en un grupo del género Pristimantis. Su actual interés profesional está relacionado con la taxonomía, la sistemática, la historia natural y la conservación de los anfibios y los reptiles en los Andes colombianos. Hoy por hoy, apoya la estrategia de conservación de anfibios en Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Igor Felipe Valencia
Líder de las tortugas
Ígor Valencia obtuvo su título de biólogo en la Pontificia Universidad Javeriana, sede Cali (Colombia, año 2017). Hizo su trabajo de tesis sobre Crax alberti, usando análisis de viabilidad poblacional. Sus áreas de interés son la conservación basada en comunidades y modelamiento de poblaciones. Tiene experiencia en la conservación de tortugas.
Isabel Estrada
Especialista en Gestión de Proyectos
Isabel es Administradora Ambiental de la Universidad Tecnológica de Pereira. Durante los últimos once años ha estado vinculada a WCS Colombia. Entre otros cargos, se ha desempeñado como gerente financiera (lo hizo por cerca de seis años). En sus inicios, participó en la estrategia GAINS. Posteriormente formó parte de los equipos de nuevas áreas protegidas, especies y fortalecimiento del programa WCS en general. Más recientemente, maneja varios proyectos relacionados con especies (principalmente anfibios y tortugas), monitoreo de biodiversidad y el Proyecto Vida Silvestre –PVS-; con énfasis en el seguimiento técnico y financiero de proyectos con recursos públicos y privados. Sus intereses académicos están relacionados con vincular el contexto social dentro de las acciones de conservación. Practica, además, el buceo y el senderismo.
Itma Selene Torres Rodríguez
Líder en restauración ecológica
Bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Gerencia Ambiental de la Universidad de los Andes. Trabaja en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos de restauración y conservación en diferentes ecosistemas de Colombia, como páramo, bosque seco tropical, sabana y bosques andinos. Además, ha trabajado en la evaluación de planes de manejo relacionados con las Reservas Forestales Protectoras Nacionales y formulación de su régimen de usos. Actualmente es especialista en restauración ecológica y lidera los aspectos técnicos y operativos de todos los proyectos nacionales relacionados con restauración de Wildlife Conservation Society-WCS.
Ivan Mauricio Vela
Líder mamíferos grandes
Mauricio es biólogo y maestro en Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y actualmente es candidato a Doctor en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre por la Universidad de Arizona. La experiencia de Mauricio se enfoca en el estudio de ecología y biología reproductiva de mamíferos en paisajes productivos y áreas protegidas en Colombia. Mauricio estudia los efectos de actividades como la agricultura y ganadería en ensamblajes de mamíferos, ecología espacial y poblacional de carnívoros tropicales además de promover y buscar herramientas para el manejo de paisajes naturales y transformados y el mejoramiento de comunidades rurales. Mauricio ha publicado sus investigaciones en revistas científicas nacionales e internacionales además de capítulos de libro y libros en Colombia, además de pertenecer al grupo de especialistas de pequeños Carnívoros de la UICN. Mauricio es Líder de mamíferos grandes en WCS y coordina los esfuerzos de la alianza público-privada Conservamos la Vida, un proyecto que busca conservar poblaciones viables de oso andino en Colombia además de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades rurales impactadas por el proyecto.
Johana Torres
Gerente de programa
Johanna es Administradora de Empresas de la Universidad Libre de Cali. Realizó un diplomado en Habilidades Gerenciales y en Gestión del Talento Humano. Se unió a Wildlife Conservation Society (WCS) – Colombia en febrero de 2015. Actualmente es gerente de proyecto en la línea de gestión de áreas protegidas. Cuenta con experiencia profesional en la revisión y elaboración de informes, además del acompañamiento técnico, administrativo, financiero y logístico asociado a entidades bancarias.
Johanna Gutiérrez
Director del programa
Johanna es administradora ambiental, Magister en Proyectos de Desarrollo Sostenible y especialista en Planeación Ambiental y Manejo Integral de Recursos Naturales. Cuenta con experiencia profesional en temas de coordinación y seguimiento de programas y proyectos públicos y privados, así como en su acompañamiento técnico, administrativo, financiero y logístico. Además, ha participado en procesos de gestión institucional y en la elaboración de planes de manejo ambiental para proyectos de investigación offshore. Trabajó por varios años con una entidad del Gobierno colombiano en temas de generación de conocimiento y planeación, y ha estado vinculada a otras instituciones públicas y privadas desarrollando temas de gestión ambiental y consultoría.
Jorge Parra
Coordinador de áreas de conservación
Jorge se unió a Wildlife Conservation Society (WCS) – Colombia en mayo de 2013. Actualmente coordina la línea de Áreas Protegidas. Es ecólogo del comportamiento animal y biólogo conservacionista con más de 10 años de experiencia en proyectos de conservación y estudios de investigación. Realizó su BSc y MSc en biología, en la Universidad de Los Andes. Allí estudio el comportamiento social de algunas especies de aves de los Andes, la Orinoquia y la Amazonía colombiana. Jorge recibió su PhD en ecología del comportamiento animal y conservación en la universidad de Bath, Reino Unido, donde investigó la evolución de estrategias reproductivas (sistemas de apareamiento y cuidado parental) en tres especies de chorlos relacionados del género Charadrius de Madagascar. Jorge Parra es miembro del programa de liderazgo para la conservación (Conservation Leadership Programme – CLP) de la alianza entre Wildlife Conservation Society, Fauna
José Mauricio Salcedo Cabrales
Coordinador Unidad de Comunicación y Divulgación
José Mauricio Salcedo Cabrales trabaja como consultor en WCS.

Página 2 de 4Primero   Anterior   1  [2]  3  4  Siguiente   Último