ASOCIACIONES DE PESCADORES

Su función principal es la pesca artesanal y responsable en el río Magdalena, y en ciénagas y caños.

Hasta el momento, se han creado tres de ellas, con el acompañamiento del PVS: la Asociación de Pescadores de Bocas del Carare (Asopesbocar), la Asociación de Pescadores de Barrancabermeja (Asodesba) y la Asociación de Pescadores de San Rafael de Chucurí, corregimiento de Barrancabermeja, (Asopezchucurí). Todas estas organizaciones trabajan con el aval de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

Foto: John Gaitán / WCS Colombia

Las tres organizaciones generan acciones de conservación para proteger especies como el bagre rayado, el manatí del Caribe y la tortuga de río.

Y realizan actividades de monitoreo pesquero y cuentan con acuerdos de pesca con otras asociaciones y pescadores, para proteger zonas de reserva pesquera. También han firmado acuerdos sobre el uso de artes de pesca y horarios de las faenas. Durante dos años también monitorearon a la tortuga de río y al manatí del Caribe en la zona.