El caimán llanero (Crocodylus intermedius), o cocodrilo del Orinoco, es un reptil endémico de la región del Orinoco, que habita principalmente en los ríos y llanuras inundables de los Llanos de Colombia y Venezuela. Es considerado uno de los cocodrilos más grandes del mundo, con machos que pueden alcanzar hasta 7 metros de longitud, aunque la mayoría de los ejemplares no superan los 5 metros. Este caimán presenta un hocico alargado y estrecho, adaptado a su dieta carnívora, que incluye tortugas, peces y mamíferos pequeños.
La especie ha estado gravemente amenazada desde el siglo XX debido a la caza excesiva por la demanda internacional de pieles, lo que llevó a una drástica disminución de su población.
Foto: "EL PATO" Salcedo / WCS Colombia
Actualmente, el caimán llanero está clasificado En Peligro Crítico, por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En Colombia, su población ha continuado siendo muy reducida, con menos de 250 individuos maduros en estado silvestre. Además de la caza, su hábitat ha estado amenazado por la intervención humana, como la pesca, la destrucción de su entorno natural y el saqueo de nidos.
Para su conservación, se han identificado áreas prioritarias en los departamentos de Vichada, Casanare, Meta y Arauca, donde se están realizando algunos esfuerzos para proteger sus hábitats y mejorar la situación de la especie; esto ha incluido liberaciones de ejemplares, entre los que figuran juveniles y adultos, machos y hembras.