Como parte del trabajo de la alianza se creó el grupo de comunicadores locales Amosiqui, conformado por estudiantes, profesores y personas de la comunidad, quienes han fortalecido sus habilidades y capacidades a través de talleres de muralismo, fotografía, redacción, diseño gráfico, ilustración, radio, entre otras disciplinas.
A partir de estos espacios de aprendizaje, se realizó una exposición itinerante con ilustraciones realizadas por Amosiqui, que ha rotado a nivel local y nacional. Cada año se edita una versión del periódico “Lo que cuenta la cuenca”. Además, de calendarios anuales, murales de pared y la publicación de notas divulgativas del programa, en el boletín ‘Notas Silvestres’, de WCS.
También, a través del Programa Verde Vivo de la fundación Grupo Argos, se han implementado buenas prácticas ambientales en 8 escuelas, como la creación de huertas escolares y 24 profesores han sido capacitados.