COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Como parte del trabajo de la alianza se creó el grupo de comunicadores locales Amosiqui, conformado por estudiantes, profesores y personas de la comunidad, quienes han fortalecido sus habilidades y capacidades a través de talleres de muralismo, fotografía, redacción, diseño gráfico, ilustración, radio, entre otras disciplinas.

A partir de estos espacios de aprendizaje, se realizó una exposición itinerante con ilustraciones realizadas por Amosiqui, que ha rotado a nivel local y nacional. Cada año se edita una versión del periódico “Lo que cuenta la cuenca”. Además, de calendarios anuales, murales de pared y la publicación de notas divulgativas del programa, en el boletín ‘Notas Silvestres’, de WCS.

También, a través del Programa Verde Vivo de la fundación Grupo Argos, se han implementado buenas prácticas ambientales en 8 escuelas, como la creación de huertas escolares y 24 profesores han sido capacitados.

 

Podcast "Lo Cuenta la Cuenca"

 

1.Guardianes del ecosistema

El colectivo de comunicación rural Amosiqui nos cuenta sobre el valor de los bosques y cómo la restauración ecológica es clave para revertir su deterioro y pérdida.

 2.Huellas verdes

El colectivo de comunicación rural Amosiqui nos cuenta cómo la ganadería sostenible puede ayudar al medio ambiente sin afectar la productividad de la finca. 

3.Espiando la fauna

El colectivo de comunicación rural Amosiqui nos cuenta sobre la experiencia de monitoreo comunitario con cámara trampas en el sur del Tolima.

4.Entre osos y águilas

El colectivo de comunicación rural Amosiqui  nos cuenta sobre el águila real de montaña (Spizaetus isidori) y el oso andino (Tremarctos ornatus) y cómo las comunidades, al cuidar su hábitat y mejorando algunas prácticas, pueden ayudar a mejorar la coexistencia con estas especies tan importantes para los ecosistemas andinos.

5.Conservar el agua para salvar la vida

El colectivo de comunicación rural Amosiqui nos cuenta la importancia de conservar los ecosistemas de agua dulce.

6.El agua, entre mitos y leyendas

El colectivo de comunicación rural Amosiqui nos cuenta la historia detrás del nombre del río Amoyá y cómo los mitos y leyendas han ayudado a cuidar las fuentes hídricas.