Proyecto Vida Silvestre


Proyecto Vida Silvestre

NO Image:

PESCADORES ALIADOS DEL BAGRE RESPETAN COMPROMISOS VOLUNTARIOS PARA FRENAR SU SOBREEXPLOTACIÓN

Views: 1482
PESCADORES ALIADOS DEL BAGRE RESPETAN COMPROMISOS VOLUNTARIOS PARA FRENAR SU SOBREEXPLOTACIÓN
(noviembre 29, 2023)   -   Un grupo de 436 labriegos de Santander decidió apoyar un esfuerzo comunitario para cumplir cuatro objetivos a favor de la vida de este pez emblemático de la región: respetar las vedas, usar artes de pesca correctos, evitar la captura de ejemplares que no cumplen con las tallas mínimas y restringir sus actividades en cuatro ciénagas de Barrancabermeja y Puerto Parra, en pleno Magdalena Medio, y donde muchos individuos se reproducen y crecen en paz. La intención es darle un respiro a la especie y ...

READ THE STORY


EN VICHADA, LOS NIÑOS DE TRES COLEGIOS VAN A CLASE DE 'TORTUGA CHARAPA'

Views: 2345
EN VICHADA, LOS NIÑOS DE TRES COLEGIOS VAN A CLASE DE 'TORTUGA CHARAPA'
(octubre 25, 2023)   -   En tres colegios, situados en la inspección de Nueva Antioquia —perteneciente al municipio de La Primavera—, y en Puerto Carreño, 304 niños de primero a quinto grado asisten a sesiones académicas que incluyen juegos, música, arte y tradiciones culturales, y en las que aprenden a reconocer al reptil, el hábitat en el que se desarrolla y la importancia de las buenas interacciones entre el hombre y el resto de las especies del territorio, esto como una condición para cuidar la enorme bi...

READ THE STORY


UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUE IMPACTA A DIEZ PAISAJES EN TODO EL PAÍS

Views: 3693
UNA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA QUE IMPACTA A DIEZ PAISAJES EN TODO EL PAÍS
(octubre 18, 2023)   -   El Proyecto Vida Silvestre (PVS) llegó a paisajes estratégicos de Cesar, Santander, Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Nariño, Putumayo y Vichada, para liderar planes de recuperación de ecosistemas degradados por la agricultura, la ganadería, la deforestación o los incendios forestales. Entre los años 2021 y 2023, ha sembrado 210 mil plantas nativas en diferentes escenarios, incluyendo áreas protegidas, humedales Ramsar y municipios estratégicos donde viven especies en extinción —como la t...

READ THE STORY


LANZAN RED DE VARAMIENTOS PARA SALVAR A LOS MANATÍES EN EL MAGDALENA MEDIO

Views: 2086
LANZAN RED DE VARAMIENTOS PARA SALVAR A LOS MANATÍES EN EL MAGDALENA MEDIO
(septiembre 07, 2023)   -   La Red, integrada por expertos, apoyará el manejo de emergencias para estos mamíferos entre el sur de Bolívar, sur del Cesar, Antioquia y Santander. Las comunidades podrán reportar cualquier eventualidad que involucre a ejemplares, a la línea 322 9838738, para que sean auxiliados. Fenómenos de variabilidad climática, como El Niño, han llevado a que los niveles de las ciénagas disminuyan, aumentando el riesgo de los manatíes a enfrentar atascos inesperados. Entre 2010 y 2023 se han regis...

READ THE STORY


LAS AVES ‘ALZARÁN EL VUELO’ EN EL LÍBANO (PUTUMAYO), DURANTE EL PRIMER FESTIVAL EN SU HONOR

Views: 2676
LAS AVES ‘ALZARÁN EL VUELO’ EN EL LÍBANO (PUTUMAYO), DURANTE EL PRIMER FESTIVAL EN SU HONOR
(agosto 16, 2023)   -   Será desde este sábado, e incluirá jornadas académicas y culturales. Con esta actividad, la comunidad de la vereda, situada en Orito y en pleno piedemonte Andino-Amazónico, quiere resaltar la importancia de este grupo de vertebrados, cuyo valor es enorme y trascendental para la biodiversidad nacional. Según los datos de algunos monitoreos realizados, en este sector del país habitan más de 500 especies, casi una cuarta parte del total nacional.

READ THE STORY


RESTAURAN BOSQUES DEL JAGUAR EN PUTUMAYO

Views: 2467
RESTAURAN BOSQUES DEL JAGUAR EN PUTUMAYO
(julio 13, 2023)   -   Con la ayuda de la comunidad, y en particular con la de 20 dueños de predios y fincas ubicadas en la vereda El Líbano, en Orito (Putumayo), el Proyecto Vida Silvestre (PVS) está restaurando porciones de bosques que en un pasado fueron dedicadas a la ganadería y a algunos cultivos. Además de consolidar un hábitat sano para el felino más grande de América, esta iniciativa promueve el mantenimiento de áreas en buen estado de conservación, que respalden la presencia de animales como primates, tigril...

READ THE STORY


CAMPOS-ESCUELA PARA CONSERVAR LOS SUELOS

Views: 1993
CAMPOS-ESCUELA PARA CONSERVAR LOS SUELOS
(julio 05, 2023)   -   Fincas en Magdalena Medio y Putumayo se están transformando en ‘laboratorios’ que irradian e inspiran buenas prácticas agrícolas. En ellas, el Proyecto Vida Silvestre (PVS), en alianza con sus propietarios, muestra cómo pasar de una agricultura basada en químicos, a una orgánica, con la que los campesinos podrán mejorar la calidad de sus cultivos y darle un respiro al suelo, la ‘piel de la Tierra’. 

READ THE STORY


EN EL LÍBANO, COLECTIVOS COMUNITARIOS HACEN LA PAZ CON EL AMBIENTE

Views: 1715
EN EL LÍBANO, COLECTIVOS COMUNITARIOS HACEN LA PAZ CON EL AMBIENTE
(junio 14, 2023)   -   Tres líderes que trabajan a su vez por las aves, los monos y la educación ambiental, desde tres colectivos u organizaciones sociales creadas en esa vereda del Putumayo, hablan de las motivaciones que los llevan a seguir luchando por un cambio de actitud frente al valor de las especies y por lograr una existencia responsable del hombre en esta parte del planeta.

READ THE STORY


FAMILIAS, EN ALIANZA CON EL CAFÉ DEL PIEDEMONTE

Views: 2147
FAMILIAS, EN ALIANZA CON EL CAFÉ DEL PIEDEMONTE
(junio 07, 2023)   -   En El Líbano, vereda de Orito (Putumayo), ha sido usual sembrar plátano, yuca o caña. Sin embargo, 11 hogares de este sector del piedemonte Andino-Amazónico están decididos a rescatar la caficultura, una actividad que había quedado relegada con el paso del tiempo. Hoy cultivan un café orgánico que se ha ido transformando en una alternativa productiva. Luis Eduardo Acosta, Floraliz Mena y sus dos hijos conforman una de esas familias que les dan un nuevo impulso a los cafetales, con los que están ...

READ THE STORY


PESCADORES RESGUARDAN LA REPRODUCCIÓN DEL BAGRE RAYADO

Views: 3670
PESCADORES RESGUARDAN LA REPRODUCCIÓN DEL BAGRE RAYADO
(mayo 24, 2023)   -   A pesar de que la Autoridad de Acuicultura y Pesca (Aunap) ha declarado una veda para pescar bagres, especie en vías de extinción, en sectores de los municipios de Puerto Parra y Barrancabermeja (Santander) no la están acatando. Con el aval de la entidad, pescadores han decido parar las faenas solo cuando comprueban que el pez sí se está reproduciendo (candeleo), sin importar la época y así este fenómeno crucial no coincida con las dos restricciones anuales establecidas oficialmente.

READ THE STORY


‘BARREDEROS’, UNA FINCA QUE DEFIENDE LA CONECTIVIDAD DE LOS BOSQUES

Views: 2043
‘BARREDEROS’, UNA FINCA QUE DEFIENDE LA CONECTIVIDAD DE LOS BOSQUES
(mayo 17, 2023)   -   Desde la finca 'Barrederos', en Puerto Parra (Santander), se trabaja en la recuperación de una parte del paisaje del Magdalena Medio afectado por la deforestación que impulsa la agricultura y la ganadería extensiva. El Proyecto Vida Silvestre (PVS) abandera desde este predio, ubicado a orillas del río Carare, la siembra de al menos 15 mil árboles nativos, forrajeros y frutales, que apoyarán la restauración del bosque y darán conectividad vegetal y estabilidad a la vida de jaguares, monos...

READ THE STORY


LOS PASOS DE LEINA POR LA CONSERVACIÓN DE LAS CHARAPAS

Views: 3302
LOS PASOS DE LEINA POR LA CONSERVACIÓN DE LAS CHARAPAS
(abril 19, 2023)   -   Ella recorre voluntariamente las playas del río Meta, para revisar las nidadas que ponen las tortugas adultas en la arena y el posterior nacimiento de cientos de tortuguillos que llegan al caudal. Con esto apoya un monitoreo comunitario que hoy involucra a representantes de otras 10 familias de La Virgen, vereda de Cravo Norte (Arauca).

READ THE STORY


LIBERTAD PARA 14 COCODRILOS DEL ORINOCO

Views: 9198
LIBERTAD PARA 14 COCODRILOS DEL ORINOCO
(abril 03, 2023)   -   El caimán llanero, o cocodrilo del Orinoco, es una de las especies colombianas en mayor riesgo de extinción. Por eso, para apoyar la reproducción del reptil en vida silvestre y la recuperación de sus poblaciones, 14 ejemplares adultos se reintrodujeron en el río Tomo (Vichada). La mayoría serán monitoreados a través de transmisores satelitales. Esta labor fue encabezada por la Estación Biológica 'Roberto Franco', de la Universidad Nacional, y contó con el apoyo del Proyect...

READ THE STORY


PARA QUE EL PAUJIL DE PICO AZUL NO SE EXTINGA, HAY QUE ERRADICAR SU CACERÍA

Views: 4554
PARA QUE EL PAUJIL DE PICO AZUL NO SE EXTINGA, HAY QUE ERRADICAR SU CACERÍA
(marzo 24, 2023)   -   No es la deforestación o la pérdida de su hábitat lo que más afecta a esta ave que solo vive en Colombia (endémica). La cacería de algunos de los pocos ejemplares que sobreviven en el país es su mayor problema, y debe erradicarse si se quiere evitar su pronta extinción, dice estudio de WCS Colombia, recientemente publicado en la revista especializada Oryx. El documento fue desarrollado en zona rural de Yondó (Antioquia).

READ THE STORY


PESCADORES DEL MAGDALENA MEDIO SON AHORA VIGÍAS DE LA TORTUGA DE RÍO Y EL MANATÍ

Views: 2574
PESCADORES DEL MAGDALENA MEDIO SON AHORA VIGÍAS DE LA TORTUGA DE RÍO Y EL MANATÍ
(febrero 02, 2023)   -   Al menos unos 100 de ellos están monitoreando voluntariamente a ambas especies, para recopilar datos sobre su distribución en sectores del Magdalena Medio. El conocimiento empírico trabajando en alianza con la ciencia

READ THE STORY


MUJERES LIDERARON ‘SEMBRATÓN’ DE ÁRBOLES NATIVOS, PARA RESTAURAR UNA PARTE DE LA SELVA CHOCOANA

Views: 2335
MUJERES LIDERARON ‘SEMBRATÓN’ DE ÁRBOLES NATIVOS, PARA RESTAURAR UNA PARTE DE LA SELVA CHOCOANA
(enero 18, 2023)   -   En el municipio de Bajo Baudó, habitantes del consejo comunitario de Concosta se unieron para cultivar y sembrar 10 mil árboles nativos y, de paso, restaurar una porción de terrenos afectados por la deforestación. Beneficiaron, además, a un sector de la zona protegida ‘El Encanto de los Manglares del Bajo Baudó’, un tesoro natural que se consolida en medio de este rincón biodiverso.

READ THE STORY


POR UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL COCODRILO DEL ORINOCO

Views: 4085
POR UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA EL COCODRILO DEL ORINOCO
(diciembre 15, 2022)   -   A mediados del siglo pasado en Colombia, el Crocodylus intermedius fue cazado sin misericordia hasta que fue declarado En Peligro Crítico de extinción. Hoy quedan muy pocos ejemplares en vida silvestre. En medio de este panorama oscuro, un grupo de expertos, liderados por WCS Colombia, acaba de lanzar el Plan de Acción Interinstitucional para la Conservación del Caimán Llanero —como también se le llama a este reptil enorme—, con la intención de salvarlo de es...

READ THE STORY


EL HOMBRE QUE AMA A LOS MONOS

Views: 3206
EL HOMBRE QUE AMA A LOS MONOS
(noviembre 17, 2022)   -   Hace unos años, Arnulfo Montoya estaba dedicado a la ganadería y pensaba que sembrar árboles, restaurar un bosque o cuidar a sus animales era un tema “solo para quienes estaban locos”. Hoy, reconoce su equivocación; por eso dedica sus días a monitorear a primates nativos del Magdalena Medio santandereano, como el mono araña o choibo, en Peligro Crítico de Extinción. También se esfuerza por crearles un corredor de conservación natural que les dé un respiro y evite su desaparición. Un ...

READ THE STORY


LA VEDA DEL BAGRE ES AHORA UNA APUESTA COMUNITARIA

Views: 4814
LA VEDA DEL BAGRE ES AHORA UNA APUESTA COMUNITARIA
(septiembre 28, 2022)   -   En un gesto solidario y único en Colombia, comunidades del Magdalena Medio monitorean al pez, en peligro de extinción, y evitan capturarlo en su época reproductiva (candeleo), así como durante las vedas decretadas por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

READ THE STORY


EL LÍBANO, CON AROMA DE CAFÉ

Views: 3985
EL LÍBANO, CON AROMA DE CAFÉ
(septiembre 28, 2022)   -   Doce familias de la vereda, situada en Orito, han dejado los cultivos tradicionales de la zona para volcarse al café, un producto inédito para esta región del Putumayo. Hay muchos propósitos en juego.

READ THE STORY


Página 2 de 3Primero   Anterior   1  [2]  3  Siguiente   Último