Como incentivo a la firma del acuerdo voluntario de conservación, el programa implementa acciones en las fincas para que transiten hacia una ganadería sostenible y que las actividades agrícolas, como la producción de café, disminuyan su contaminación hacia ríos y quebradas, esto a través de la instalación de Sistemas Modulares de Tratamiento Anaerobio (SMTA), que contribuyen al manejo de aguas mieles resultantes del tratamiento del café.
Adicionalmente, se han instalado biodigestores que contribuyen con la fertilización de los pastos y reducen el uso de la leña para cocinar. A través de capacitaciones, se ha fortalecido a las comunidades para que realicen sus actividades productivos de una forma más amigables con el medio ambiente.
Foto: Germán Bernal / WCS Colombia
Hasta el 2023, 48 dueños de fincas ganaderas y 24 de predios cafeteros habían firmado voluntariamente acuerdos de conservación. 8740 hectáreas estaban bajo manejo mejorado y 100 personas estaban capacitadas. Otras 3382 hectáreas con prácticas productivas sostenibles.