Skip to main content
WCS
Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
NUESTRO PROPÓSITO
STAFF
TRABAJA CON NOSOTROS
DOCUMENTOS RTE
CONTACTO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS II
EJES ESTRATÉGICOS
ESPECIES
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
PAISAJES SOSTENIBLES
AQUÍ TRABAJAMOS
ORINOQUÍA
MAGDALENA MEDIO
PIEDEMONTE ANDINO-AMAZÓNICO
ANDES CENTRALES
PACÍFICO INSULAR
ANDES CHOCÓ
LÍNEAS DE ACCIÓN
CIENCIA Y POLÍTICA
COMUNIDAD Y DERECHOS
RESTAURACIÓN
SOSTENIBILIDAD Y FINANZAS
MICROSITIOS
CONSERVAMOS LA VIDA
RÍO SALDAÑA UNA CUENCA DE VIDA
PROYECTO VIDA SILVESTRE
TORTUGAS CONTINENTALES
PROGRAMA DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
GEF PUTUMAYO
Noticias
WCS VISUAL
FOTOGALERÍAS
CÁPSULAS
VIDEOS
PUBLICACIONES
DIVULGATIVAS
CIENTÍFICAS
HERRAMIENTAS Y DATOS
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
Search WCS.org
Search
search
Popular Search Terms
WCS Colombia
WCS Colombia Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
EJES ESTRATÉGICOS
AQUÍ TRABAJAMOS
LÍNEAS DE ACCIÓN
MICROSITIOS
Noticias
WCS VISUAL
PUBLICACIONES
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
en
es
WCS COLOMBIA
STAFF
Equipo de trabajo
Select project:
Carlos Guevara Fletcher
cfletcher@wcs.org
Especialista de Ecosistemas Acuáticos
Carlos ha trabajado durante más de 17 años en los sectores público y privado como investigador, consultor, docente y administrador en instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional. Ha participado en la estructuración, gestión, redacción, organización, presentación e implementación de proyectos en temas como gestión ambiental y educativa, ecología acuática, acuicultura y pesca, para analizar el estado de los recursos naturales y su impacto. Consultor de ONG internacionales. Ha organizado eventos para involucrar a comunidades indígenas, afrodescendientes, urbanas, rurales, académicas y científicas en actividades relacionadas con el cuidado, la protección, la mitigación y la conservación de los ecosistemas. Más de 28 documentos publicados.
Carlos Guevara Fletcher
cfletcher@wcs.org
Especialista de Ecosistemas Acuáticos
Carlos ha trabajado durante más de 17 años en los sectores público y privado como investigador, consultor, docente y administrador en instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional. Ha participado en la estructuración, gestión, redacción, organización, presentación e implementación de proyectos en temas como gestión ambiental y educativa, ecología acuática, acuicultura y pesca, para analizar el estado de los recursos naturales y su impacto. Consultor de ONG internacionales. Ha organizado eventos para involucrar a comunidades indígenas, afrodescendientes, urbanas, rurales, académicas y científicas en actividades relacionadas con el cuidado, la protección, la mitigación y la conservación de los ecosistemas. Más de 28 documentos publicados.
Catalina Gutiérrez
cgutierrez@wcs.org
Directora país
Bióloga de la Universidad del Valle de Cali, con maestría en Ecología de la Universidad Libre de Ámsterdam, y doctorado en Conservación y de la Naturaleza y Ecología del Paisaje de la Universidad de Friburgo. Cuenta con una experiencia de más de 14 años en el diseño, coordinación e implementación de iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, involucrando y articulando comunidades locales, entidades gubernamentales, sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil. Es autora de más de 25 productos científicos y de divulgación sobre la biodiversidad colombiana y su relación con el paisaje, las acciones de conservación y las personas.
Catalina Gutiérrez
cgutierrez@wcs.org
Directora país
Bióloga de la Universidad del Valle de Cali, con maestría en Ecología de la Universidad Libre de Ámsterdam, y doctorado en Conservación y de la Naturaleza y Ecología del Paisaje de la Universidad de Friburgo. Cuenta con una experiencia de más de 14 años en el diseño, coordinación e implementación de iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, involucrando y articulando comunidades locales, entidades gubernamentales, sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil. Es autora de más de 25 productos científicos y de divulgación sobre la biodiversidad colombiana y su relación con el paisaje, las acciones de conservación y las personas.
Christian Díaz Sánchez
cdiazsanchez@wcs.org
Especialista de tecnologías
Christian tiene un B.Sc en Biología Marina y más de once años de experiencia trabajando en la aplicación y el cumplimiento de las políticas de uso y conservación de los recursos naturales. Con más de veinte publicaciones, sus principales intereses son la transición ecológica y la integración de herramientas tecnológicas para la comunicación sobre la vida silvestre en el Antropoceno. Se unió a WCS en 2021 como consultor marino y desde el 2024 es miembro del equipo de trabajo de Paisajes Sostenibles.
Christian Díaz Sánchez
cdiazsanchez@wcs.org
Especialista de tecnologías
Christian tiene un B.Sc en Biología Marina y más de once años de experiencia trabajando en la aplicación y el cumplimiento de las políticas de uso y conservación de los recursos naturales. Con más de veinte publicaciones, sus principales intereses son la transición ecológica y la integración de herramientas tecnológicas para la comunicación sobre la vida silvestre en el Antropoceno. Se unió a WCS en 2021 como consultor marino y desde el 2024 es miembro del equipo de trabajo de Paisajes Sostenibles.
Cindy Cifuentes
ccifuentes@wcs.org
Asistente de administración de proyectos y gestión contable
Cindy Cifuentes serves as Asistente de administración de proyectos y gestión contable at WCS.
Cindy Cifuentes
ccifuentes@wcs.org
Asistente de administración de proyectos y gestión contable
Cindy Cifuentes serves as Asistente de administración de proyectos y gestión contable at WCS.
David Jurado
djurado@wcs.org
Learned Professional
David Jurado serves as Learned Professional at WCS.
David Jurado
djurado@wcs.org
Learned Professional
David Jurado serves as Learned Professional at WCS.
Diego Córdoba Rojas
DCORDOBAROJAS@wcs.org
Líder marino
Biólogo, con una Maestría en Ciencias- Biología y Doctor en Ciencias del Mar de la Universidad del Valle. Desde hace más de 10 años realiza investigación en ecosistemas acuáticos tanto marinos como continentales, siendo especialista en peces y pesquerías, también ha desarrollado investigación con otros tipos de organismos que incluyen invertebrados de interés en el monitoreo de la calidad del agua o para su aprovechamiento como recursos alimenticios y comerciales. En WCS, desde 2024 , apoya los proyectos que se desarrollan en ambientes marinos y costeros que incluyen la protección de las especies de la diversidad biológica y el acompañamiento a las comunidades locales para que puedan hacer un aprovechamiento sostenible de sus recursos con manejo adecuado y protección de sus ecosistemas.
Diego Córdoba Rojas
DCORDOBAROJAS@wcs.org
Líder marino
Biólogo, con una Maestría en Ciencias- Biología y Doctor en Ciencias del Mar de la Universidad del Valle. Desde hace más de 10 años realiza investigación en ecosistemas acuáticos tanto marinos como continentales, siendo especialista en peces y pesquerías, también ha desarrollado investigación con otros tipos de organismos que incluyen invertebrados de interés en el monitoreo de la calidad del agua o para su aprovechamiento como recursos alimenticios y comerciales. En WCS, desde 2024 , apoya los proyectos que se desarrollan en ambientes marinos y costeros que incluyen la protección de las especies de la diversidad biológica y el acompañamiento a las comunidades locales para que puedan hacer un aprovechamiento sostenible de sus recursos con manejo adecuado y protección de sus ecosistemas.
Eduardo Villegas Florez
evillegas@wcs.org
Coordinador en Estándares Ambientales y Sociales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Eduardo Villegas Florez
evillegas@wcs.org
Coordinador en Estándares Ambientales y Sociales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Fanny Lorena González Zapata
flgonzalez@wcs.org
Especialista en áreas de conservación
Bióloga de la Universidad del Valle y magister en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Desde el 2009 se unió a WCS como consultora del equipo para la vigilancia de la influenza aviar en aves acuáticas silvestres en Colombia. Ha participado en el monitoreo y caracterizaciones biológicas para diferentes proyectos de WCS. Actualmente, es especialista en áreas de conservación y apoya el proyecto ‘Río Saldaña, una Cuenca de Vida’, y la implementación de la ruta de declaratoria de nuevas áreas protegidas, así como la actualización de planes de manejo.
Fanny Lorena González Zapata
flgonzalez@wcs.org
Especialista en áreas de conservación
Bióloga de la Universidad del Valle y magister en Ciencias Biológicas de la Universidad de los Andes. Desde el 2009 se unió a WCS como consultora del equipo para la vigilancia de la influenza aviar en aves acuáticas silvestres en Colombia. Ha participado en el monitoreo y caracterizaciones biológicas para diferentes proyectos de WCS. Actualmente, es especialista en áreas de conservación y apoya el proyecto ‘Río Saldaña, una Cuenca de Vida’, y la implementación de la ruta de declaratoria de nuevas áreas protegidas, así como la actualización de planes de manejo.
Felber Jair Arroyave
farroyave@wcs.org
Analista de datos
Félber es biólogo y magister en Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia. En 2023 recibió su doctorado (PhD) en la Universidad de California (EE. UU.), luego de lo cual se vinculó a WCS. Félber se ha enfocado en la analítica de datos para entender temas de ecología y sostenibilidad, incluyendo la ecología trófica de anuros, las dinámicas del tráfico ilegal de reptiles en Colombia, la estructura del conocimiento científico en sistemas de Parques Nacionales Naturales (PNN) y en las capacidades tecno-científicas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros temas.
Felber Jair Arroyave
farroyave@wcs.org
Analista de datos
Félber es biólogo y magister en Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia. En 2023 recibió su doctorado (PhD) en la Universidad de California (EE. UU.), luego de lo cual se vinculó a WCS. Félber se ha enfocado en la analítica de datos para entender temas de ecología y sostenibilidad, incluyendo la ecología trófica de anuros, las dinámicas del tráfico ilegal de reptiles en Colombia, la estructura del conocimiento científico en sistemas de Parques Nacionales Naturales (PNN) y en las capacidades tecno-científicas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros temas.
Felipe Camacho
fcamacho@wcs.org
Analista de Datos de Soluciones Climáticas Naturales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Felipe Camacho
fcamacho@wcs.org
Analista de Datos de Soluciones Climáticas Naturales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Página 2 de 6
Primero
Anterior
1
[2]
3
4
5
6
Siguiente
Último