STAFF

Equipo de trabajo

Select project:
Catalina Gutiérrez
Directora país
Bióloga de la Universidad del Valle de Cali, con maestría en Ecología de la Universidad Libre de Ámsterdam, y doctorado en Conservación y de la Naturaleza y Ecología del Paisaje de la Universidad de Friburgo. Cuenta con una experiencia de más de 14 años en el diseño, coordinación e implementación de iniciativas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad, involucrando y articulando comunidades locales, entidades gubernamentales, sector privado y otras organizaciones de la sociedad civil. Es autora de más de 25 productos científicos y de divulgación sobre la biodiversidad colombiana y su relación con el paisaje, las acciones de conservación y las personas.
Germán Forero-Medina
Director Científico
Es biólogo en la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió la ecología poblacional e historia natural de la tortuga swanka (Kinosternon scorpioides albogulare), que habita en la isla de San Andrés (Colombia). Recibió un MSc en Ecología de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil), con el estudio de pequeños marsupiales de la Mata Atlántica. Obtuvo un PhD en Ecología y Conservación en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte (USA). Sus principales intereses de investigación son la ecología tropical, la biología de la conservación, la historia natural de vertebrados tropicales, la ecología del paisaje y los efectos del cambio climático en ecosistemas tropicales.
Mónica Lozano Hernández
Gerente financiera y administrativa
Jorge Enrique Parra Bastos
Subdirector de Biodiversidad
Es ecólogo del comportamiento animal y biólogo conservacionista, con más de 10 años de experiencia en proyectos de conservación y estudios de investigación. Realizó su BSc y MSc en biología en la Universidad de Los Andes. Allí estudio el comportamiento social de algunas especies de aves de los Andes, la Orinoquia y la Amazonía colombiana. Y logró un PhD en ecología del comportamiento animal y conservación en la universidad de Bath (Reino Unido), con una investigación sobre la evolución de estrategias reproductivas en tres especies de chorlos relacionados del género Charadrius, de Madagascar (África).
Silvia Juliana Álvarez
Subdirectora de Sostenibilidad
Estudió biología en la Universidad Nacional de Colombia. Hizo una maestría en Biodiversidad y Ecología, en la Universidad de Göttingen (Alemania), donde estudió la selección de frutos por la viudita (Callicebus lugens) en la Amazonía colombiana. Trabajó como docente e investigadora en la Universidad de Pamplona. Durante su doctorado en Ciencias Biológicas, de la Universidad de Maryland, analizó la relación entre la ecología del movimiento y las dinámicas de grupos sociales en mamíferos. Su trabajo en WCS se enfoca en la generación de información y herramientas que soporten procesos de planificación y de toma de decisiones que promueven el desarrollo de paisajes sostenibles.
José Mauricio Salcedo Cabrales
Consultant
José Mauricio Salcedo Cabrales trabaja como consultor en WCS.
Lucas Buitrago Garzón
Investigador asociado
Es politólogo de la Universidad del Rosario y tiene una maestría en Políticas Públicas, de la Universidad de los Andes. Ha trabajado desde 2015 en WCS, donde se ha enfocado en proyectos de compensaciones ambientales, sostenibilidad de la conservación, herramientas para la aplicación de políticas públicas ambientales y economía ambiental.
Andrés Balcázar Salazar
Coordinador Tráfico de Vida Silvestre
Andrés es biólogo egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 10 años de experiencia en la prevención y control del tráfico ilegal de fauna silvestre. Ha trabajado con autoridades ambientales de Colombia, incluyendo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, donde fue parte del primer grupo de inspectores CITES del país. Desde 2019, en WCS, ha contribuido a la elaboración de diagnósticos, planes y estrategias para fortalecer a las autoridades ambientales, policiales y otros actores de la sociedad civil, vinculados a la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Tráfico Ilegal de Especies Silvestres. Desde 2023, lidera las iniciativas del Programa Colombia, para aportar a la reducción del tráfico ilegal de especies silvestres.
Eduardo Villegas Florez
Coordinador en Estándares Ambientales y Sociales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Carlos A. Saavedra Rodríguez
Coordinador de especies
Es biólogo de la Universidad del Valle, con énfasis en zoología. Y MSc y PhD en Ciencias de la Biología de la misma universidad. Lleva quince años trabajando en ecología de poblaciones, comunidades y conservación de mamíferos, aves, anfibios y serpientes. Tiene experiencia en temas de gobernanza para la gestión y protección de recursos naturales y fortalecimiento de capacidades con organizaciones locales, indígenas y negritudes. Hoy es coordinador de operaciones de WCS Colombia y por eso se encarga de la búsqueda de personal capacitado para proyectos, de la logística y seguridad en campo para la investigación y de evaluaciones biológicas y monitoreo.

Página 1 de 6Primero   Anterior   [1]  2  3  4  5  6  Siguiente   Último