Skip to main content
WCS
Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
NUESTRO PROPÓSITO
STAFF
TRABAJA CON NOSOTROS
DOCUMENTOS RTE
CONTACTO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS II
EJES ESTRATÉGICOS
ESPECIES
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
PAISAJES SOSTENIBLES
AQUÍ TRABAJAMOS
ORINOQUÍA
MAGDALENA MEDIO
PIEDEMONTE ANDINO-AMAZÓNICO
ANDES CENTRALES
PACÍFICO INSULAR
ANDES CHOCÓ
LÍNEAS DE ACCIÓN
CIENCIA Y POLÍTICA
COMUNIDAD Y DERECHOS
RESTAURACIÓN
SOSTENIBILIDAD Y FINANZAS
MICROSITIOS
CONSERVAMOS LA VIDA
RÍO SALDAÑA UNA CUENCA DE VIDA
PROYECTO VIDA SILVESTRE
TORTUGAS CONTINENTALES
PROGRAMA DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
GEF PUTUMAYO
Noticias
WCS VISUAL
FOTOGALERÍAS
CÁPSULAS
VIDEOS
PUBLICACIONES
DIVULGATIVAS
CIENTÍFICAS
HERRAMIENTAS Y DATOS
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
Search WCS.org
Search
search
Popular Search Terms
WCS Colombia
WCS Colombia Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
EJES ESTRATÉGICOS
AQUÍ TRABAJAMOS
LÍNEAS DE ACCIÓN
MICROSITIOS
Noticias
WCS VISUAL
PUBLICACIONES
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
en
es
WCS COLOMBIA
STAFF
Equipo de trabajo
Select project:
Sandra Milena Salgado Ramirez
ssalgado@wcs.org
Líder de Recursos Humanos
Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Profesional en Economía, con más de 12 años de experiencia liderando el área de recursos humanos y Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST). Con amplios conocimientos en legislación laboral y en auditorias de sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007- ISO 45001. Actualmente estudia Psicología en la UNAD y trabaja en WCS en la planificación y gestión del área de Recursos Humanos, implementando las iniciativas de RH Global y asegurando el cumplimiento normativo del SG-SST.
Sandra Milena Salgado Ramirez
ssalgado@wcs.org
Líder de Recursos Humanos
Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo y Profesional en Economía, con más de 12 años de experiencia liderando el área de recursos humanos y Sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST). Con amplios conocimientos en legislación laboral y en auditorias de sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 y OHSAS 18001:2007- ISO 45001. Actualmente estudia Psicología en la UNAD y trabaja en WCS en la planificación y gestión del área de Recursos Humanos, implementando las iniciativas de RH Global y asegurando el cumplimiento normativo del SG-SST.
Diego Córdoba Rojas
DCORDOBAROJAS@wcs.org
Líder marino
Biólogo, con una Maestría en Ciencias- Biología y Doctor en Ciencias del Mar de la Universidad del Valle. Desde hace más de 10 años realiza investigación en ecosistemas acuáticos tanto marinos como continentales, siendo especialista en peces y pesquerías, también ha desarrollado investigación con otros tipos de organismos que incluyen invertebrados de interés en el monitoreo de la calidad del agua o para su aprovechamiento como recursos alimenticios y comerciales. En WCS, desde 2024 , apoya los proyectos que se desarrollan en ambientes marinos y costeros que incluyen la protección de las especies de la diversidad biológica y el acompañamiento a las comunidades locales para que puedan hacer un aprovechamiento sostenible de sus recursos con manejo adecuado y protección de sus ecosistemas.
Diego Córdoba Rojas
DCORDOBAROJAS@wcs.org
Líder marino
Biólogo, con una Maestría en Ciencias- Biología y Doctor en Ciencias del Mar de la Universidad del Valle. Desde hace más de 10 años realiza investigación en ecosistemas acuáticos tanto marinos como continentales, siendo especialista en peces y pesquerías, también ha desarrollado investigación con otros tipos de organismos que incluyen invertebrados de interés en el monitoreo de la calidad del agua o para su aprovechamiento como recursos alimenticios y comerciales. En WCS, desde 2024 , apoya los proyectos que se desarrollan en ambientes marinos y costeros que incluyen la protección de las especies de la diversidad biológica y el acompañamiento a las comunidades locales para que puedan hacer un aprovechamiento sostenible de sus recursos con manejo adecuado y protección de sus ecosistemas.
Manuel Andrés Rodríguez Rocha
mrodriguezrocha@wcs.org
Líder paisaje Andes-Chocó
Es biólogo de la Universidad de Los Andes. Logró una maestría en Manejo y Conservación de Bosque Tropicales y Biodiversidad (CATIE), con la evaluación de las ‘Respuestas de los murciélagos frugívoros ante el cambio climático, en áreas de conservación y en un gradiente altitudinal del Caribe de Costa Rica’. Actualmente, es Líder de Áreas de Conservación en WCS y por eso apoya procesos de ampliación de áreas de conservación y la implementación de SMART (Spatial monitoring and reporting tool), para fortalecer la gestión de los datos de investigación y monitoreo en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Manuel Andrés Rodríguez Rocha
mrodriguezrocha@wcs.org
Líder paisaje Andes-Chocó
Es biólogo de la Universidad de Los Andes. Logró una maestría en Manejo y Conservación de Bosque Tropicales y Biodiversidad (CATIE), con la evaluación de las ‘Respuestas de los murciélagos frugívoros ante el cambio climático, en áreas de conservación y en un gradiente altitudinal del Caribe de Costa Rica’. Actualmente, es Líder de Áreas de Conservación en WCS y por eso apoya procesos de ampliación de áreas de conservación y la implementación de SMART (Spatial monitoring and reporting tool), para fortalecer la gestión de los datos de investigación y monitoreo en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Mara Contreras
mcontreras@wcs.org
Líder paisaje Orinoquia
Es bióloga con un MSc en Gestión Ambiental Sostenible. Tiene 16 años de experiencia en áreas protegidas. En la actualidad apoya técnicamente la implementación de la ruta de declaratoria de nuevas áreas protegidas priorizadas en Colombia.
Mara Contreras
mcontreras@wcs.org
Líder paisaje Orinoquia
Es bióloga con un MSc en Gestión Ambiental Sostenible. Tiene 16 años de experiencia en áreas protegidas. En la actualidad apoya técnicamente la implementación de la ruta de declaratoria de nuevas áreas protegidas priorizadas en Colombia.
Itma Selene Torres Rodríguez
itorres@wcs.org
Líder Restauración
Es bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Gerencia Ambiental, de la Universidad de los Andes. Trabaja en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos de restauración y conservación en diferentes ecosistemas de Colombia, como páramos, bosques secos tropicales, sabanas y bosques andinos. Además, ha trabajado en la evaluación de planes de manejo relacionados con las Reservas Forestales Protectoras Nacionales y la formulación de su régimen de usos. Actualmente, lidera los aspectos técnicos y operativos de todos los proyectos nacionales relacionados con restauración de (WCS).
Itma Selene Torres Rodríguez
itorres@wcs.org
Líder Restauración
Es bióloga de la Universidad Nacional de Colombia, con una maestría en Gerencia Ambiental, de la Universidad de los Andes. Trabaja en la formulación, implementación y monitoreo de proyectos de restauración y conservación en diferentes ecosistemas de Colombia, como páramos, bosques secos tropicales, sabanas y bosques andinos. Además, ha trabajado en la evaluación de planes de manejo relacionados con las Reservas Forestales Protectoras Nacionales y la formulación de su régimen de usos. Actualmente, lidera los aspectos técnicos y operativos de todos los proyectos nacionales relacionados con restauración de (WCS).
Felber Jair Arroyave
farroyave@wcs.org
Analista de datos
Félber es biólogo y magister en Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia. En 2023 recibió su doctorado (PhD) en la Universidad de California (EE. UU.), luego de lo cual se vinculó a WCS. Félber se ha enfocado en la analítica de datos para entender temas de ecología y sostenibilidad, incluyendo la ecología trófica de anuros, las dinámicas del tráfico ilegal de reptiles en Colombia, la estructura del conocimiento científico en sistemas de Parques Nacionales Naturales (PNN) y en las capacidades tecno-científicas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros temas.
Felber Jair Arroyave
farroyave@wcs.org
Analista de datos
Félber es biólogo y magister en Medio Ambiente y Desarrollo, de la Universidad Nacional de Colombia. En 2023 recibió su doctorado (PhD) en la Universidad de California (EE. UU.), luego de lo cual se vinculó a WCS. Félber se ha enfocado en la analítica de datos para entender temas de ecología y sostenibilidad, incluyendo la ecología trófica de anuros, las dinámicas del tráfico ilegal de reptiles en Colombia, la estructura del conocimiento científico en sistemas de Parques Nacionales Naturales (PNN) y en las capacidades tecno-científicas en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), entre otros temas.
Felipe Camacho
fcamacho@wcs.org
Analista de Datos de Soluciones Climáticas Naturales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Felipe Camacho
fcamacho@wcs.org
Analista de Datos de Soluciones Climáticas Naturales
Ecólogo con MSc en Calidad Ambiental y especialista en cooperación internacional. Tiene más de 20 años de experiencia trabajando en el sector ambiental en instituciones del orden nacional e internacional, ingresó a WCS como coordinador de estándares ambientales y sociales para el Proyecto Manejo Integrado de la Cuenca del Putumayo-Içá". Dentro de sus pasiones está la lectura, el buceo nocturno y su familia.
Andrea Catalina Lasso
alasso@wcs.org
Enlace técnico GEF
Andrea es Ingeniera Agroforestal de la Universidad de Nariño, con una especialización en Gerencia de Proyectos. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en el diseño, implementación y gestión de proyectos agroforestales enfocados en promover el uso sostenible de los recursos naturales. Sus iniciativas integran la agricultura y la silvicultura de manera armónica, con el objetivo de mejorar la productividad, restaurar ecosistemas y conservar la biodiversidad, especialmente en la región amazónica de Colombia, particularmente en el departamento de Putumayo. Desde 2024, forma parte de WCS Colombia como enlace técnico en el proyecto GEF Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, apoyando las acciones en territorio y colaborando estrechamente con las comunidades rurales.
Andrea Catalina Lasso
alasso@wcs.org
Enlace técnico GEF
Andrea es Ingeniera Agroforestal de la Universidad de Nariño, con una especialización en Gerencia de Proyectos. Con más de 15 años de experiencia, ha trabajado en el diseño, implementación y gestión de proyectos agroforestales enfocados en promover el uso sostenible de los recursos naturales. Sus iniciativas integran la agricultura y la silvicultura de manera armónica, con el objetivo de mejorar la productividad, restaurar ecosistemas y conservar la biodiversidad, especialmente en la región amazónica de Colombia, particularmente en el departamento de Putumayo. Desde 2024, forma parte de WCS Colombia como enlace técnico en el proyecto GEF Manejo Integrado de la Cuenca del Río Putumayo-Içá, apoyando las acciones en territorio y colaborando estrechamente con las comunidades rurales.
Maribel Lucuara
mlucuara@wcs.org
Oficial de presupuesto AAO
Maribel es Profesional en Negocios Internacionales, con un diplomado en Marketing Comercial y Estratégico y más de seis años de experiencia en gestión financiera, administrativa y presupuestaria en proyectos. Actualmente, se desempeña como Oficial de Presupuesto y Analista Financiera para la Región Andes Amazonia, donde acompaña la revisión, elaboración y análisis de presupuestos, control de gastos, proyección financiera y cumplimiento normativo. Su capacidad analítica y estratégica le permite mejorar la gestión financiera y optimizar la toma de decisiones, destaca por su compromiso, responsabilidad y habilidades para trabajar en equipo.
Maribel Lucuara
mlucuara@wcs.org
Oficial de presupuesto AAO
Maribel es Profesional en Negocios Internacionales, con un diplomado en Marketing Comercial y Estratégico y más de seis años de experiencia en gestión financiera, administrativa y presupuestaria en proyectos. Actualmente, se desempeña como Oficial de Presupuesto y Analista Financiera para la Región Andes Amazonia, donde acompaña la revisión, elaboración y análisis de presupuestos, control de gastos, proyección financiera y cumplimiento normativo. Su capacidad analítica y estratégica le permite mejorar la gestión financiera y optimizar la toma de decisiones, destaca por su compromiso, responsabilidad y habilidades para trabajar en equipo.
Gustavo A GonzálezDurán
ggonzalezduran@wcs.org
Especialista anfibios
Es biólogo de la Universidad de Caldas, en donde estudió la diversidad de anfibios en un gradiente altitudinal. Recibió un MSc en Ciencias Biológicas, en la Universidad Nacional de Colombia. Allí abordó la sistemática y la evolución de la morfología en un grupo del género Pristimantis. Su actual interés profesional está relacionado con la taxonomía, la sistemática, la historia natural y la conservación de los anfibios y los reptiles en los Andes colombianos. Hoy apoya la Estrategia de Conservación de anfibios en Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Gustavo A GonzálezDurán
ggonzalezduran@wcs.org
Especialista anfibios
Es biólogo de la Universidad de Caldas, en donde estudió la diversidad de anfibios en un gradiente altitudinal. Recibió un MSc en Ciencias Biológicas, en la Universidad Nacional de Colombia. Allí abordó la sistemática y la evolución de la morfología en un grupo del género Pristimantis. Su actual interés profesional está relacionado con la taxonomía, la sistemática, la historia natural y la conservación de los anfibios y los reptiles en los Andes colombianos. Hoy apoya la Estrategia de Conservación de anfibios en Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Página 3 de 6
Primero
Anterior
1
2
[3]
4
5
6
Siguiente
Último