Entries for 'zrios@wcs.org'
(septiembre 02, 2015)
- Fue la tercera y última jornada programada para este año (y octava en general), dentro del programa de monitoreo de Penelope perspicax, especie de ave que comúnmente es llamada pava caucana. Este estudio se viene desarrollando en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, área silvestre que se ha constituido en un importante albergue para distintas especies de fauna y flora en el Valle del Cauca.En los recorridos, que abarcaron 18,4 km, fueron observados seis ejem...
READ THE STORY
(septiembre 01, 2015)
- PROYECTO VIDA SILVESTRE ENTREGA CERTIFICADOS A QUIENES PROTEGEN ESE REPTIL La distinción fue otorgada a once habitantes de las comunidades de Nueva Antioquia, municipio La Primavera (Vichada), y de la vereda La Virgen, del municipio Cravo Norte (Arauca). Durante la temporada reproductiva de 2015, los nuevos padrinos adoptivos recibieron capacitación en el cuidado de nidadas de esa tortuga (Podocnemis expansa). Esta actividad forma parte de las acciones de conservaci&oac...
READ THE STORY
(agosto 26, 2015)
- Fue un taller organizado por Parques Nacionales Naturales y WCS, que forma parte del proceso de declaratoria de la Serranía de San Lucas como nueva área protegida para el país. La fundación campesina Funcopromas y los habitantes de la vereda San Juan, en el municipio Santa Rosa del Sur (Bolívar), fueron los principales invitados.A esta actividad también fue invitado un miembro de la vereda Ojos Claros (municipio de Remedios, Antioquia), para que comentar...
READ THE STORY
(agosto 24, 2015)
- Investigadores de WCS y Parques Nacionales Naturales se reunieron con integrantes de la Asociación de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y habitantes de algunas veredas de los municipios de Remedios y Segovia, en Antioquia, para presentar los avances en el proceso de declaratoria de una nueva área protegida para el país: la serranía de San Lucas.Los talleres, especialmente dirigidos a los líderes de las Juntas de Acción Comunal y...
READ THE STORY
(agosto 21, 2015)
- Se trató de las sexta y séptima jornadas del programa de monitoreo participativo de Penelope perspicax, especie de pava conocida como Pava Caucana. Dicho estudio se lleva a cabo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, importante laboratorio ambiental ubicado en la cordillera Occidental, en el Valle del Cauca. El monitoreo participativo es un ejercicio planeado y acordado con entes académicos de la región, que ha permitido evaluar periódicamente ...
READ THE STORY
(agosto 20, 2015)
- Con la ayuda de cámaras trampa y recorridos de observación, los investigadores de WCS no solo registraron aquella fauna que forma parte del portafolio de especies del Proyecto Vida Silvestre (PVS). Además, captaron imágenes de otros animales cuyo hogar son estos mismos territorios. Entre otras especies, se captaron imágenes de paujil de pico azul (Crax alberti), al ocelote (Leopardus pardalis), danta (Tapirus terrestris), puma (Puma concol...
READ THE STORY
(agosto 18, 2015)
- En la ejecución del convenio 073 de 2014 celebrado entre la CVC y WCS para la promoción y registro de 20 reservas naturales de la sociedad civil (municipios de Restrepo y la Cumbre, en el Valle del Cauca), se llevó a cabo un taller participativo asociado con el componente selección y calificación de objetivos y objetos de conservación. Los resultados de este taller son considerados altamente estratégicos para la posterior formulación de los...
READ THE STORY
(agosto 12, 2015)
- Con la ponencia “Monitoreo de dos especies endémicas y amenazadas de Colombia: Penelope perspicax y Crax alberti (Aves: Galliformes)”, investigadores de WCS participaron en el X Congreso de Ornitología Neotropical que se celebró el pasado mes de julio en la ciudad de Manaos, Brasil.Nuestros investigadores dieron a conocer el programa de monitoreo participativo que se viene realizando sobre poblaciones de Pava caucana (Penelope perspicax) que habitan los Andes de ...
READ THE STORY
(agosto 11, 2015)
- CARTOGRAFÍA SOCIAL EN TORNO A ESPECIES AMENAZADAS Los habitantes de la vereda Riberas del San Juan, en el municipio de Cimitarra (Santander), realizaron un taller de cartografía social en el que ellos mimos elaboraron mapas con los que describieron su territorio.Uno de los principales objetivos del taller era identificar cómo los habitantes de esa importante región del país, perciben el lugar donde viven. Esto, teniendo en cuenta diferentes aspectos de su reali...
READ THE STORY
(agosto 06, 2015)
- Wildlife Conservation Society se unió a Red Viva, iniciativa para conservar la biodiversidad en agroecosistemas colombianos de la que forman parte instituciones de índole nacional y regional. Estas trabajan por la conservación y la investigación de la fauna y la flora, y por el bienestar de las comunidades agrícolas rurales. Red Viva quiere aprovechar el trabajo colaborativo entre diferentes instituciones para identificar las buenas prácticas de manejo y...
READ THE STORY
(julio 24, 2015)
- Un reciente artículo científico publicado en la revista Herpetology Notes por parte de investigadores de WCS Colombia, describe la dieta de Andinobates bombetes (Myers y Daly, 1980), comúnmente conocida como la ranita venenosa del Valle del Cauca o Rana Rubí.El estudio analizó el contenido estomacal de sesenta y nueve ranitas de tres bosques de los Andes noroccidentales de Colombia.1471 presas individuales de 16 grupos taxonó...
READ THE STORY
(julio 23, 2015)
- MARIMONDAS Y PAUJILES CONGREGARON A HABITANTES DEL MAGDALENA MEDIO Se trató de dos talleres de bordado de especies silvestres, actividad que fue realizada en el Magdalena Medio, más exactamente en Bocas de Barbacoas (municipio de Yondó, Antioquia) y en las riberas del río San Juan (municipio de Cimitarra, Santander).Uno de los principales objetivos del evento, era conocer cómo las personas que viven en esa importante región del territorio ...
READ THE STORY
(julio 22, 2015)
- El proceso de construcción de una nueva área nacional protegida -en este caso, el de la Serranía de San Lucas-, convocó, bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales, a un reciente encuentro del que formaron parte organizaciones, instituciones, fundaciones y aliados que trabajan en esa importante idea. En la cita, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, cada organización invitada presentó su inici...
READ THE STORY
(julio 15, 2015)
- La actividad estuvo liderada por la Fundación Proyecto Primates, organización no gubernamental que en el marco del Proyecto Vida Silvestre adelanta acciones de conservación en pro de ese primate.Habitantes de la comunidad de Bocas del Carare, representantes de la alcaldía de Puerto Parra (Santander) e integrantes de Wildlife Conservation Society (WCS Colombia), participaron, activamente, en la jornada.
READ THE STORY
(julio 09, 2015)
- La actividad, liderada por Yoluka ONG, que es una de las diez organizaciones que forman parte del mencionado proyecto, se llevó a cabo en la Reserva Natural La Pedregoza y en el predio “el Bolsillo”.El moriche es reconocido como un excelente purificador de agua, y forma parte importante del paisaje de los Llanos Orientales. Infortunadamente, el incremento en los cambios del uso del suelo han llevado a la disminución de la población de esta esp...
READ THE STORY
(julio 08, 2015)
- Entre el 24 y el 27 de septiembre de este año, Colombia será el país anfitrión del II encuentro Bienal que organizan Wildlife Disease Association (WDA) seccional Latinoamérica, la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) y la Universidad de La Salle. Este evento pretende dar a conocer la creciente investigación sobre las enfermedades y situaciones de salud en la fauna silvestre, tanto en Colombia como en América La...
READ THE STORY
(julio 03, 2015)
- Organizaciones conservacionistas con una amplia experiencia tanto en el uso de herramientas de monitoreo como en la aplicación de la ley, junto con un equipo de ingenieros expertos en programas informáticos, han desarrollado la Herramienta de Monitoreo e Información Espacial, SMART. Las prácticas que ofrece SMART permiten a los administradores de las áreas protegidas y la vida silvestre optimizar el monitoreo, la evaluación y el manejo adaptativo de...
READ THE STORY
(mayo 28, 2015)
- A partir del reconocimiento que existe sobre la necesidad de contar con propuestas claras en materia de compensaciones, WCS presenta "Orientaciones para el diseño de compensaciones por pérdida de biodiversidad". Este documento incorpora los conceptos básicos en este campo, recoge las buenas prácticas internacionales e incluye los diferentes requerimientos que exige el manual, que en el año 2012, mediante la Resolución 1517 del Ministerio de A...
READ THE STORY
(mayo 27, 2015)
- El evento contó con panelistas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de la ANLA, de las Empresas Públicas de Medellín, de Ecoflora, además de los anfitriones.Representantes de empresas como Ecopetrol, Empresa de Energía de Bogotá, Oleoducto Bicentenario, ANDI y Andesco, al igual que autoridades ambientales como Parques Nacionales Naturales, también participaron activamente de este espacio.
READ THE STORY
(mayo 25, 2015)
- El Fondo Acción, Wildlife Conservation Society (WCS) y Fundación para la Defensa del Interés Público (Fundepúblico), requieren para el proyecto Fortalecimiento de las estructuras legales, financieras y de gestión de recursos naturales para acuerdos recíprocos de servicios ecosistémicos, un consultor con título universitario en ingeniería industrial, economía, política pública, ciencias ambientale...
READ THE STORY
|
|