Entries for 'zrios@wcs.org'
(noviembre 20, 2015)
- La Fundación Biodiversa Colombia y WCS Colombia presentaron el Proyecto Vida Silvestre y su trabajo en pro de la conservación del Paujil de Pico Azul (Crax alberti) en el encuentro organizado por el Concejo Municipal de Desarrollo Rural (C.M.D.R) del municipio de Yondó, departamento de Antioquia. Como parte de lo expuesto sobre el PVS, se habló de los objetivos, alcances y estrategias que se han implementado para la protección del paujil ha...
READ THE STORY
(noviembre 18, 2015)
- El predio Los Naranjos, ubicado en Yondó (Antioquia), fue escogido como finca piloto por la Fundación CIPAV y el Proyecto Vida Silvestre, luego de una exploración de más de 50 fincas ganaderas de la región. En 2016 el predio será transformado en una finca ganadera amiga de la biodiversidad mediante el establecimiento de cercas vivas, la incorporación de árboles nativos en los potreros y la restauración de pequeños corredores d...
READ THE STORY
(noviembre 17, 2015)
- Wildlife Conservation Society busca contratar un Coordinador Regional de Tráfico de Vida Silvestre para que gestione una cartera creciente de proyectos en la región que abordan este desafío, y para que asesore a los programas de país en la aplicación de la ley y el desmantelamiento de redes de tráfico. El objetivo de este puesto es apoyar a la conservación de especies silvestres a largo plazo, a través del potenciamiento de nuest...
READ THE STORY
(noviembre 13, 2015)
- WCS ofreció taller sobre alternativas económicas para los pobladores de Cotocá Arriba (Córdoba). Esta actividad, financiada por Turtle Survival Alliance (TSA), se realizó como parte de la acciones implementadas en busca de mitigar las principales amenazas contra la supervivencia de la tortuga de río (Podocnemis lewyana) en la cuenca del río Sinú. Caño Viejo y Cotocá Arriba forman parte de las comunidades con l...
READ THE STORY
(noviembre 12, 2015)
- WCS Colombia, en asocio con Fundepúblico y Fondo Acción, se encuentra realizando el primer diagnóstico de Mercados Ambientales en Colombia. Los resultados de este estudio mostrarán algunas de las principales características de las inversiones ambientales realizadas por el Estado y las empresas en el país, y serán usados para crear herramientas que faciliten estas inversiones y transacciones. Si su empresa u organización es part&ia...
READ THE STORY
(noviembre 09, 2015)
- Continúa el trabajo del Proyecto Vida Silvestre en los Llanos Orientales Alrededor de 150 hectáreas, correspondientes a fincas privadas, reforestadoras y áreas de reserva natural, forman parte de los terrenos aledaños al río Bita, en el Vichada, en los que se verán crecer nuevos individuos de Acosmiun nitens, conocido comúnmente como congrio.Estas siembras forman parte del trabajo que viene liderando la Corporación Ambiental La Pedreg...
READ THE STORY
(octubre 27, 2015)
- Charla de la Fundación Biodiversa Colombia (FBC) y la Socidedad Antioqueña de Ornitologia (SAO) en el conversatorio “El cuento con las aves”. El pasado Festival de las Aves Medellín 2015 ofreció un espacio en el que investigadores de la FBC y la SAO compartieron sus experiencias y trabajos en pro de la conservación del Paujil de Pico Azul (Crax alberti). Acciones que forman parte del trabajo del Proyecto Vida Silvestre (PVS) en el Magdalena Medio. ...
READ THE STORY
(octubre 19, 2015)
- Hablamos de un vivero ubicado en el predio La Bendición, en la la vereda La Esmeralda, en Puerto Carreño (Vichada). En su construcción participaron alrededor de 40 vecinos del río Bita, entre niños, jóvenes y adultos,. Todo bajo el liderazgo de Yoluka ONG y como una de las actividades propuestas en el marco del Proyecto Vida Silvestre. En esta jornada, los asistentes profundizaron en generalidades del moriche, pasando por su distribución geo...
READ THE STORY
(octubre 08, 2015)
- Talleres de capacitación ofrecidos por la Fundación Orinoquia Biodiversa en el marco del Proyecto Vida Silvestre.Las comunidades de la cuenca media y baja del río Bita, en las veredas La Esmeralda y en El Merey, del municipio de Puerto Carreño (Vichada), fueron las beneficiadas con esta actividad. Allí, se mezcló la práctica con la teoría sobre el manejo de la tierra. Los espacios fueron una oportunidad para el intercambio de saberes...
READ THE STORY
(octubre 07, 2015)
- La socialización se realizó en el seminario virtual “Presentación de resultados: Programa de donaciones para investigaciones en la Amazonía Andina”. Allí, WCS Colombia mostró los avances de la investigación “Identificación de áreas geográficas y lineamientos prioritarios para la implementación efectiva de compensaciones por pérdida de biodiversidad en la Amazonía Andina de Colombia, Ecuad...
READ THE STORY
(octubre 06, 2015)
- El pasado 28 de agosto se realizó la entrega de los informes finales del proyecto “Diseño e implementación del programa de monitoreo del Parque Nacional Natural el Tuparro, como zona núcleo de la Reserva de la Biósfera”. Este es el primer programa de monitoreo formulado para un área protegida de orden nacional, bajo el marco de manejo adaptativo. Durante dos años y tres meses, investigadores del Programa Colombia de Wildlife Conservati...
READ THE STORY
(octubre 02, 2015)
- Muestra de la gran diversidad de abejas presentes en ese importante Distrito de Conservación de Suelos.En esta área protegida, ubicada entre los departamentos del Quindío y Risaralda, se llevó a cabo un estudio en el que se encontraron 67 especies de abejas de las 604 registradas en Colombia. Bosques, potreros, cultivos y viviendas forman parte de los sitios donde se hallaron estos insectos. La información del mencionado estudio se obtuvo entr...
READ THE STORY
(septiembre 28, 2015)
- CITA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA MESA DE TRABAJO DEL BAGRE RAYADO EN EL MAGDALENA MEDIO La reunión se realizó bajo la dirección de la Fundación Humedales, entidad que adelanta acciones de conservación en pro de esa especie en el Magdalena Medio. El encuentro tuvo como objetivo principal, discutir y acordar la conformación de un instrumento que permita aunar esfuerzos interinstitucionales y comunitarios para optimizar los trabajos dirigidos a la co...
READ THE STORY
(septiembre 24, 2015)
- HACEN SEGUIMIENTO A EJEMPLARES DE CROCODYLUS INTERMEDIUS QUE RECIENTEMENTE FUERON LIBERADOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO.Los rastreos han permitido localizar, en inmediaciones del río Tomo (Vichada), a ocho de esos individuos, labor que se ha podido adelantar gracias a los radiotransmisores instalados en doce de los 21 caimanes reintroducidos en mayo pasado.A lo largo de las salidas de seguimiento, los caimanes han sido ubicados, principalmente, en los rebalses de sabanas inun...
READ THE STORY
(septiembre 21, 2015)
- Los ejemplares fueron vistos en sabanas del predio La Reina, en la cuenca media del río Bita (Vichada). Esta zona se encuentra en proceso para ser declarada Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC). Investigadores de WCS, Fundación Orinoquia Biodiversa, Yoluka ONG y personas de la comunidad, fueron los afortunados al poder ver directamente a estos mamíferos. Las dantas generalmente son muy esquivas, por lo que verlas en condiciones naturales es toda una suerte.
READ THE STORY
(septiembre 18, 2015)
- Se trata de dos viveros construidos con ayuda de los propietarios y trabajadores de los predios El Pajonal y Mi Familia, aledaños al río Bita, en el Vichada. Allí, abarcando un área de 200m2 en cada propiedad, ocho mil semillas (aproximadamente 100 kilos) de la especie Mauritia flexuosa y otros árboles nativos, esperan convertirse en las plántulas que luego permitirán la restauración de los morichales degradados en la zona. En ...
READ THE STORY
(septiembre 17, 2015)
- Se trató de una serie de visitas en las que el intercambio de conocimientos y vivencias por parte de algunos propietarios de varios predios, permitió compartir diversas experiencias sobre la implementación y el manejo de las Reservas de la Sociedad Civil. Esto, a sabiendas de que la formación y la capacitación de los llamados “actores locales”, es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Todo, en el marco del conve...
READ THE STORY
(septiembre 15, 2015)
- En una salida exploratoria a las ciénagas del municipio de Montecristo (sur de Bolívar-límite norte de la serranía de San Lucas), un grupo de investigadores comprobó, por medio de observaciones directas y gracias a testimonios de algunas personas de esa región, la presencia de varias especies de fauna silvestre que hoy tienen algún grado de amenaza. Ese es el caso, entre otros, de la tortuga de río (Podocnemis lewyana), el cocodrilo ...
READ THE STORY
(septiembre 09, 2015)
- Es una actividad que forma parte del programa de conservación del Crocodylus intermedius La Fundación Palmarito Casanare, con el acompañamiento de WCS Colombia, invitó a instituciones educativas, pescadores y comunidad en general, a conocer más sobre la especie emblema de los Llanos Orientales: el caimán llanero o caimán del Orinoco.El principal objetivo de estas socializaciones fue dar a conocer los detalles del programa de conservación de...
READ THE STORY
(septiembre 07, 2015)
- Los ejemplares fueron vistos en la ciénaga de la Sanjuana y el caño San Juan, cuerpos de agua que pertenecen a ese municipio. Allí, nunca antes se había evidenciado la presencia de esta especie. La confirmación fue hecha por investigadores de Cabildo Verde Sabana de Torres, organización ambiental que ha venido trabajando por la protección del manatí el Caribe en esta zona del Magdalena Medio. Esto, en el marco del Proyecto Vida Silvestre. A...
READ THE STORY
|
|