Noticias

EN BUSCA DEL CAIMÁN LLANERO

Views: 3664
EN BUSCA DEL CAIMÁN LLANERO
(septiembre 24, 2015)   -   HACEN SEGUIMIENTO A EJEMPLARES DE CROCODYLUS INTERMEDIUS QUE RECIENTEMENTE FUERON LIBERADOS EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO.Los rastreos han permitido localizar, en inmediaciones del río Tomo (Vichada), a ocho de esos individuos, labor que se ha podido adelantar gracias a los radiotransmisores instalados en doce de los 21 caimanes reintroducidos en mayo pasado.A lo largo de las salidas de seguimiento, los caimanes han sido ubicados, principalmente, en los rebalses de sabanas inun...

READ THE STORY

Posted in: Especies


INESPERADO ENCUENTRO CON FAMILIA DE DANTAS

Views: 3095
INESPERADO ENCUENTRO CON FAMILIA DE DANTAS
(septiembre 21, 2015)   -   Los ejemplares fueron vistos en sabanas del predio La Reina, en la cuenca media del río Bita (Vichada). Esta zona se encuentra en proceso para ser declarada Reserva Natural de la Sociedad Civil (RNSC).   Investigadores de WCS, Fundación Orinoquia Biodiversa, Yoluka ONG y personas de la comunidad, fueron los afortunados al poder ver directamente a estos mamíferos. Las dantas generalmente son muy esquivas, por lo que verlas en condiciones naturales es toda una suerte.

READ THE STORY

Posted in: Especies


PROYECTO VIDA SILVESTRE CONSTRUYE VIVEROS EN BENEFICIO DE LA PALMA MORICHE

Views: 4956
PROYECTO VIDA SILVESTRE CONSTRUYE VIVEROS EN BENEFICIO DE LA PALMA MORICHE
(septiembre 18, 2015)   -   Se trata de dos viveros construidos con ayuda de los propietarios y trabajadores de los predios El Pajonal y Mi Familia, aledaños al río Bita, en el Vichada. Allí,  abarcando un área de 200m2 en cada propiedad, ocho mil semillas (aproximadamente 100 kilos) de la especie Mauritia flexuosa y otros árboles nativos, esperan convertirse en las plántulas que luego permitirán la restauración de los morichales degradados en la zona.   En ...

READ THE STORY

Posted in: Especies


GIRA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL MUNICIPIO DE BOLÍVAR (VALLE DEL CAUCA)

Views: 3926
GIRA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL MUNICIPIO DE BOLÍVAR (VALLE DEL CAUCA)
(septiembre 17, 2015)   -   Se trató de una serie de visitas en las que el intercambio de conocimientos y vivencias por parte de algunos propietarios de varios predios, permitió compartir diversas  experiencias  sobre la implementación y el manejo de las Reservas de la Sociedad Civil. Esto, a sabiendas de que la formación y la capacitación de los llamados “actores locales”, es fundamental para el éxito de cualquier proyecto.   Todo, en el marco del conve...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


HUMEDALES DEL SUR DE BOLÍVAR: REFUGIOS CLAVE PARA ESPECIES AMENAZADAS

Views: 4790
HUMEDALES DEL SUR DE BOLÍVAR: REFUGIOS CLAVE PARA ESPECIES AMENAZADAS
(septiembre 15, 2015)   -   En una salida exploratoria a las ciénagas del municipio de Montecristo (sur de Bolívar-límite norte de la serranía de San Lucas), un grupo de investigadores comprobó, por medio de observaciones directas y gracias a testimonios de algunas personas de esa región, la presencia de varias especies de fauna silvestre que hoy tienen algún grado de amenaza.   Ese es el caso, entre otros, de la tortuga de río (Podocnemis lewyana), el cocodrilo ...

READ THE STORY

Posted in: Especies


SOCIALIZAMOS AL CAIMÁN LLANERO

Views: 4150
SOCIALIZAMOS AL CAIMÁN LLANERO
(septiembre 09, 2015)   -   Es una actividad que forma parte del programa de conservación del Crocodylus intermedius La Fundación Palmarito Casanare, con el acompañamiento de WCS Colombia, invitó a instituciones educativas, pescadores y comunidad en general, a conocer más sobre la especie emblema de los Llanos Orientales: el caimán llanero o caimán del Orinoco.El principal objetivo de estas socializaciones fue dar a conocer los detalles del programa de conservación de...

READ THE STORY

Posted in: Especies


CONFIRMAN PRESENCIA DE MANATÍ DEL CARIBE EN CIÉNAGAS DE CIMITARRA (SANTANDER).

Views: 5110
CONFIRMAN PRESENCIA DE MANATÍ DEL CARIBE EN CIÉNAGAS DE CIMITARRA (SANTANDER).
(septiembre 07, 2015)   -   Los ejemplares fueron vistos en la ciénaga de la Sanjuana y el caño San Juan, cuerpos de agua que pertenecen a ese municipio. Allí, nunca antes se había evidenciado la presencia de esta especie. La confirmación fue hecha por investigadores de Cabildo Verde Sabana de Torres, organización ambiental que ha venido trabajando por la protección del manatí el Caribe en esta zona del Magdalena Medio. Esto, en el marco del Proyecto Vida Silvestre. A...

READ THE STORY

Posted in: Especies


NUEVA JORNADA DE MONITOREO DE LA PAVA CAUCANA EN LA RESERVA BOSQUE DE YOTOCO

Views: 5066
NUEVA JORNADA DE MONITOREO  DE LA PAVA CAUCANA EN LA RESERVA BOSQUE DE YOTOCO
(septiembre 02, 2015)   -   Fue la tercera y última jornada programada para este año (y octava en general), dentro del programa de monitoreo de Penelope perspicax, especie de ave que comúnmente es llamada pava caucana. Este estudio se viene desarrollando en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, área silvestre que se ha constituido en un importante albergue para distintas especies de fauna y flora en el Valle del Cauca.En los recorridos, que abarcaron 18,4 km, fueron observados seis ejem...

READ THE STORY

Posted in: Especies


NUEVOS PADRINOS PARA LA TORTUGA CHARAPA

Views: 4836
NUEVOS PADRINOS PARA LA TORTUGA CHARAPA
(septiembre 01, 2015)   -   PROYECTO VIDA SILVESTRE ENTREGA CERTIFICADOS A QUIENES PROTEGEN ESE REPTIL   La distinción fue otorgada a once habitantes de las comunidades de Nueva Antioquia, municipio La Primavera (Vichada), y de la vereda La Virgen, del municipio Cravo Norte (Arauca). Durante la temporada reproductiva de 2015, los nuevos padrinos adoptivos recibieron capacitación en el cuidado de nidadas de esa tortuga (Podocnemis expansa). Esta actividad forma parte de las acciones de conservaci&oac...

READ THE STORY

Posted in: Especies


CIENTÍFICOS Y HABITANTES LOCALES ESTUDIAN BIODIVERSIDAD EN LA SERRANÍA DE SAN LUCAS

Views: 3978
CIENTÍFICOS Y HABITANTES LOCALES ESTUDIAN BIODIVERSIDAD EN LA SERRANÍA DE SAN LUCAS
(agosto 26, 2015)   -   Fue un taller organizado por Parques Nacionales Naturales y WCS, que forma parte del proceso de declaratoria de la Serranía de San Lucas como nueva área protegida para el país. La fundación campesina Funcopromas y los habitantes de la vereda San Juan, en el municipio Santa Rosa del Sur (Bolívar), fueron los principales invitados.A esta actividad también fue invitado un miembro de la vereda Ojos Claros (municipio de Remedios, Antioquia), para que comentar...

READ THE STORY

Posted in: Especies


EN LA BÚSQUEDA POR DECLARAR SAN LUCAS…

Views: 3688
EN LA BÚSQUEDA POR DECLARAR SAN LUCAS…
(agosto 24, 2015)   -   Investigadores de WCS y Parques Nacionales Naturales se reunieron con integrantes de la Asociación de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y habitantes de algunas veredas de los municipios de Remedios y Segovia, en Antioquia, para presentar los avances en el proceso de declaratoria de una nueva área protegida para el país: la serranía de San Lucas.Los talleres, especialmente dirigidos a los líderes de las Juntas de Acción Comunal y...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


MONITOREANDO LA PAVA CAUCANA EN EL BOSQUE DE YOTOCO

Views: 3886
MONITOREANDO LA PAVA CAUCANA EN EL BOSQUE DE YOTOCO
(agosto 21, 2015)   -   Se trató de las sexta y séptima jornadas del programa de monitoreo participativo de Penelope perspicax, especie de pava conocida como Pava Caucana. Dicho estudio se lleva a cabo en la Reserva Nacional Forestal Bosque de Yotoco, importante laboratorio ambiental ubicado en la cordillera Occidental, en el Valle del Cauca.  El monitoreo participativo es un ejercicio planeado y acordado con entes académicos de la región, que ha permitido evaluar periódicamente ...

READ THE STORY

Posted in: Especies


MONITOREO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PROYECTO VIDA SILVESTRE

Views: 5350
MONITOREO DE FAUNA SILVESTRE EN EL PROYECTO VIDA SILVESTRE
(agosto 20, 2015)   -   Con la ayuda de cámaras trampa y recorridos de observación, los investigadores de WCS no solo registraron aquella fauna que forma parte del portafolio de especies del Proyecto Vida Silvestre (PVS). Además, captaron imágenes de otros animales cuyo hogar son estos mismos territorios. Entre otras especies, se captaron imágenes de  paujil de pico azul (Crax alberti), al ocelote (Leopardus pardalis),  danta (Tapirus terrestris), puma (Puma concol...

READ THE STORY

Posted in: Especies


TALLER PARTICIPATIVO CON 20 RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL

Views: 3600
TALLER PARTICIPATIVO CON 20 RESERVAS DE LA SOCIEDAD CIVIL
(agosto 18, 2015)   -   En la ejecución del convenio 073 de 2014 celebrado entre la CVC y WCS para la promoción y registro de 20 reservas naturales de la sociedad civil (municipios de Restrepo y la Cumbre, en el Valle del Cauca), se llevó a cabo un taller participativo asociado con el componente selección y calificación de objetivos y objetos de conservación. Los resultados de este taller son considerados altamente estratégicos para la posterior formulación de los...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


WCS EN X CONGRESO DE ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL, BRASIL 2015

Views: 3709
WCS EN X CONGRESO DE ORNITOLOGÍA NEOTROPICAL, BRASIL 2015
(agosto 12, 2015)   -   Con la ponencia “Monitoreo de dos especies endémicas y amenazadas de Colombia: Penelope perspicax y Crax alberti (Aves: Galliformes)”, investigadores de WCS participaron en el X Congreso de Ornitología Neotropical que se celebró el pasado mes de julio en la ciudad de Manaos, Brasil.Nuestros investigadores dieron a conocer el programa de monitoreo participativo que se viene realizando sobre poblaciones de Pava caucana (Penelope perspicax) que habitan los Andes de ...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


RECONOCIENDO SU PROPIO TERRITORIO

Views: 4591
RECONOCIENDO SU PROPIO TERRITORIO
(agosto 11, 2015)   -   CARTOGRAFÍA SOCIAL EN TORNO A ESPECIES AMENAZADAS Los habitantes de la vereda Riberas del San Juan, en el municipio de Cimitarra (Santander), realizaron un taller de cartografía social en el que ellos mimos elaboraron mapas con los que describieron su territorio.Uno de los principales objetivos del taller era identificar cómo los habitantes de esa importante región del país, perciben el lugar donde viven. Esto, teniendo en cuenta diferentes aspectos de su reali...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


WCS TAMBIÉN ES RED VIVA

Views: 4097
WCS TAMBIÉN ES RED VIVA
(agosto 06, 2015)   -   Wildlife Conservation Society se unió a Red Viva, iniciativa para conservar la biodiversidad en agroecosistemas colombianos de la que forman parte instituciones de índole nacional y regional. Estas trabajan por la conservación y la investigación de la fauna y la flora, y por el bienestar de las comunidades agrícolas rurales. Red Viva quiere aprovechar el trabajo colaborativo entre diferentes instituciones para identificar las buenas prácticas de manejo y...

READ THE STORY

Posted in: Paisajes


¿QUÉ COME LA RANITA VENENOSA DEL VALLE DEL CAUCA?

Views: 9810
¿QUÉ COME LA RANITA VENENOSA DEL VALLE DEL CAUCA?
(julio 24, 2015)   -   Un reciente artículo científico publicado en la revista Herpetology Notes por parte de investigadores de WCS Colombia, describe la dieta de Andinobates bombetes (Myers y Daly, 1980), comúnmente conocida como la ranita venenosa del Valle del Cauca o Rana Rubí.El estudio analizó el contenido estomacal de sesenta y nueve ranitas de tres bosques de los Andes noroccidentales de Colombia.1471 presas individuales de 16 grupos taxonó...

READ THE STORY

Posted in: Especies


BORDANDO ESPECIES AMENAZADAS

Views: 4019
BORDANDO ESPECIES AMENAZADAS
(julio 23, 2015)   -   MARIMONDAS Y PAUJILES CONGREGARON A HABITANTES DEL MAGDALENA MEDIO Se trató de dos talleres de bordado de especies silvestres, actividad que fue realizada en el Magdalena Medio, más exactamente en Bocas de Barbacoas (municipio de Yondó, Antioquia) y en las riberas del río San Juan (municipio de Cimitarra, Santander).Uno de los principales objetivos del evento, era conocer cómo las personas que viven en esa importante región del territorio ...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


UN ENCUENTRO EN TORNO A SAN LUCAS

Views: 4481
UN ENCUENTRO EN TORNO A SAN LUCAS
(julio 22, 2015)   -   El proceso de construcción de una nueva área nacional protegida -en este caso, el de la Serranía de San Lucas-, convocó, bajo el liderazgo de Parques Nacionales Naturales, a un reciente encuentro del que formaron parte organizaciones, instituciones, fundaciones y aliados que trabajan en esa importante idea. En la cita, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, cada organización invitada presentó su inici...

READ THE STORY

Posted in: Talleres


Página 22 de 25Primero   Anterior   16  17  18  19  20  21  [22]  23  24  25  Siguiente   Último