Tortugas continentales

Las 28 especies de tortugas que posee Colombia convierten a este país en un lugar altamente estratégico para conservarlas. De hecho, a nivel global, esa nación ocupa el sexto puesto en cuanto a la diversidad de esos reptiles, siendo tres de estos endémicos: Mesoclemmys dahli, Kinosternon dunni y Podocnemis lewyana. Colombia también posee el mayor número de familias de tortugas continentales: en total, siete.

Lamentablemente, estas importantes cifras tienen otra cara: la de las amenazas que sufren esos animales como consecuencia de las acciones humanas. Entre la lista debemos destacar el consumo de la carne y de los huevos, así como la destrucción y alteración de los ecosistemas donde habitan. Es un patrón que es tendencia en todo el mundo, ya que cerca del 50% de todas las tortugas continentales que habitan nuestro planeta, padecen situaciones similares.

Por todo lo anterior, Wildlife Conservation Society (WCS) – programa Colombia – y Turtle Survival Alliance (TSA) unieron esfuerzos en el año 2012 con el interés de implementar un programa de conservación de tortugas a partir de un modelo exitosamente probado en Birmania y China. Uno de los objetivos principales de este programa es asegurarse que la protección de estos animales forme parte de aquellas discusiones de alto nivel en las que también se abordan temas relacionados con las áreas protegidas y con la priorización de especies silvestres para la conservación.

Otro objetivo de esta iniciativa es expandir el potencial humano para trabajar con tortugas en Colombia. Esto, por medio de talleres, de investigación científica llevada a cabo en campo y de la puesta en marcha de técnicas de manejo en cautiverio. Varias de esas acciones están orientadas a la conservación de algunas especies previamente identificadas tanto por el Programa Nacional de Conservación de Tortugas Marinas y Continentales del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible como por el Plan Estratégico de Conservación para las Tortugas Continentales Colombianas.

Asimismo, esta alianza entre WCS y TSA busca impulsar y desarrollar programas de monitoreo de largo plazo para especies de tortugas endémicas que al mismo tiempo son consideradas como “raras” (por ejemplo, tapaculo del Chocó, Kinosternon dunni). De igual modo, se viene dando prioridad a especies que están en Peligro Crítico, como la tortuga charapa (Podocnemis expansa), que es la tortuga de río más grande de Suramérica; la tortuga del Magdalena (Podocnemis lewyana) que forma parte de las 25 especies de tortugas continentales más amenazadas del mundo y la montañera (Mesoclemmys dahli).

NOTICIAS RELACIONADAS

abril 19, 2023

LOS PASOS DE LEINA POR LA CONSERVACIÓN DE LAS CHARAPAS

Ella recorre voluntariamente las playas del río Meta, para revisar las nidadas que ponen las tortugas adultas en la arena y el posterior nacimiento de cientos de tortuguillos que llegan al caudal. Con esto apoya un monitoreo comunitario que hoy involucra a representantes de otras 10 familias de La Virgen, vereda de Cravo Norte (Arauca).

marzo 9, 2023

ASÍ MARCHA EL PLAN GLOBAL QUE MITIGA EL TRÁFICO ILEGAL DE LAS MATAMATA

A finales del 2022, las dos especies de estas tortugas extraordinarias fueron incluidas en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), con el fin de mitigar el comercio ilegal que las afecta. ¿Cómo debe entenderse esta decisión?

noviembre 10, 2022

ASÍ GERMINA UN REFUGIO PARA LA TORTUGA CARRANCHINA

En la Costa Atlántica habita una tortuga que no se ve en ningún otro lugar del mundo: se llama la carranchina. Hoy está en problemas porque su hogar, el bosque seco, ha sido destruido. El Proyecto Vida Silvestre (PVS) se unió a habitantes de Córdoba y Sucre para restaurar parte de ese ecosistema y salvar poblaciones del reptil. El esfuerzo apoya a WCS Colombia y Turtle Survival Alliance (TSA), creadoras en esta región de la única reserva del país dedicada a evitar la extinción de la especie.

junio 27, 2022

PESCADORES Y TORTUGAS DE RÍO: DECIDIDAMENTE JUNTOS

La Podocnemis lewyana comúnmente conocida como tortuga del Magdalena es una especie endémica que tiene el río como su casa. Lastimosamente, es una de las 25 tortugas de agua dulce más amenazadas del planeta. Pescadores de Bocas del Carare están fomentando su conservación sin que esto suponga un obstáculo para sus labores, al contrario, reconocen que su presencia es sinónimo de un río saludable, además de que es una buena compañía durante sus jornadas de trabajo.

febrero 21, 2022

UNA COMUNIDAD ENTERA AL CUIDADO DE LA TORTUGA CHARAPA

Este año la temporada de anidación de la tortuga charapa, especie en estado crítico de extinción, estará acompañada por toda una comunidad que, de manera voluntaria, ha decidido participar en su protección. Un proceso que el Proyecto Vida Silvestre ha custodiado desde hace siete años y que hoy tiene una nueva perspectiva, la de empoderar a la comunidad  de la vereda Santa María de la Virgen, para que esta labor sea cada vez más autónoma y sostenible.

noviembre 29, 2021

ACUERDOS EN YONDÓ PARA LA CONSERVACIÓN DE LA TORTUGA DE RÍO

Veinte familias de Yondó se comprometieron a evitar su captura y a cuidar parte del hábitat de este reptil endémico. A cambio, recibieron asesoría para iniciar proyectos productivos.

agosto 3, 2021

NUESTRO DIRECTOR CIENTÍFICO, GERMÁN FORERO, MIEMBRO DE LA ACADEMIA COLOMBIANA DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICAS Y NATURALES

Para WCS Colombia es un placer compartir la noticia sobre la presentación y posesión de Germán Forero, como nuevo Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
mayo 10, 2021

COMUNICADO WCS

Desde WCS Colombia, como organización ambiental que trabaja por la vida silvestre y el bienestar de las personas en Colombia hace mas de 25 años, manifestamos nuestra profunda crisis que vive el país y nos unimos diversas voces para apoyar el derecho a la protesta y rechazar la violencia en cualquiera de sus expresiones, medios y origen.

octubre 5, 2020

LA CARRANCHINA ENCUENTRA ALIADOS EN CHIMICHAGUA

Dueños de predios en esta población del Cesar están protegiendo los alrededores de la quebrada San Fernandera-Caracolí, uno de los pocos lugares en la Costa Atlántica donde el reptil aún se reproduce sanamente. Con la ayuda de WCS Colombia, controlan el ganado para que no contamine, siembran árboles y evitan la extracción de arena y la cacería. Esta es una de las cuatro tortugas endémicas de Colombia, pero está en peligro crítico de extinción.

septiembre 3, 2020

EN BAJO BAUDÓ ESTÁ EL PRINCIPAL REFUGIO DE LA TORTUGA ‘TRUENITO’

Es una de las cuatro especies de tortugas endémicas de Colombia y una de las menos estudiadas. Esta región del Chocó, donde el año pasado se oficializó la creación de una zona protegida, garantizaría el futuro del reptil, también conocido como ‘cabeza de trozo’ y en estado vulnerable precisamente por su reducida distribución. WCS Colombia y Turtle Survival Alliance comenzarán próximamente una investigación en la zona, para monitorear sus poblaciones.