Entries for 'zrios@wcs.org'
(noviembre 02, 2021)
- Wildlife Conservation Society (WCS), en el marco de la acción regional Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques, apoyó el Primer Encuentro Internacional de Guías Caninos para la Detección de Fauna Silvestre en Bogotá. Bajo el lema “Binomios comprometidos con la protección de la fauna silvestre” se intercambiaron experiencias y aprendizajes en el uso de guías caninos para la detección de fauna, objeto del comercio ilegal de vida silvestre.
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- Desde patios productivos como alternativa en la búsqueda de seguridad alimentaria hasta los hermosos paisajes en los que trabaja el Proyecto Vida Silvestre (PVS) en los Llanos Orientales, esta nueva entrega del boletín divulgativo "Notas Silvestres", trae un recorrido por los tres paisajes en los que el PVS desarrolla distintas acciones de conservación en favor de 15 especies.
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- Un Plan de Acción regional buscará la unión de autoridades y administraciones locales del Magdalena Medio para rehabilitar el hábitat de este mamífero clave para sostener la pesca.
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- Diez cámaras trampa instaladas en las partes medias y altas de los árboles (dosel) monitorean el comportamiento de la especie en la vereda El Líbano, de Orito (Putumayo).
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- Un postre similar al flan, yogures y chorizos de cerdo son algunos de ellos. También la harina, que tiene un alto contenido nutricional. Se planea una rueda de negocios para afinar su oferta en Vichada.
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- En los Llanos y el Magdalena Medio, habitantes han creado pequeñas huertas para cultivar productos básicos o criar animales de granja.
READ THE STORY
(octubre 25, 2021)
- Las acciones que viene llevando a cabo el Proyecto Vida Silvestre (PVS) se han extendido sobre tres paisajes de Colombia: el piedemonte andino-amazónico (departamento del Putumayo), el Magdalena Medio antioqueño y santandereano y los Llanos Orientales (Vichada y Arauca). De ahí que la presente fotogalería quiera rendir un pequeño homenaje a unos cuantos rincones que forman parte de este último paisaje: el de los Llanos Orientales. Esas hermosas y biodiversas tierras -recordemos- pertenecen a la ...
READ THE STORY
(octubre 07, 2021)
- La Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques participó en la VII Feria Internacional del Medio Ambiente (FIMA), realizada entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre en Bogotá (Colombia). Esta acción regional forma parte de los 25 proyectos ambientales financiados por la Unión Europea que hicieron parte de la exposición.
READ THE STORY
(septiembre 29, 2021)
- Se registraron 351 noticias sobre decomisos de fauna silvestre de procedencia ilegal, en los portales informativos y redes sociales de las autoridades gubernamentales en los países andino-amazónicos. Más de 220 especies distintas de fauna han sido decomisadas.
READ THE STORY
(septiembre 27, 2021)
- Contribuimos en el combate al tráfico de vida silvestre informando sobre esta problemática para aumentar la atención de las autoridades y la sociedad civil.
READ THE STORY
(agosto 23, 2021)
- En Santa Cecilia, corregimiento de Risaralda, las comunidades están de acuerdo en que deben frenar el tráfico ilegal y la destrucción del hábitat de la Oophaga histriónica, una rana multicolor que solo vive en este departamento (endémica).
READ THE STORY
(agosto 09, 2021)
- La Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER y la Sociedad para la Conservación de la vida silvestre (WCS por sus siglas en inglés) han venido adelantando acciones para la protección de la rana arlequín (Oophaga histrionica) en la zona del corregimiento de Santa Cecilia en el municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
READ THE STORY
(agosto 03, 2021)
- Para WCS Colombia es un placer compartir la noticia sobre la presentación y posesión de Germán Forero, como nuevo Miembro Correspondiente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
READ THE STORY
(julio 22, 2021)
- En un encuentro virtual, dirigido a profesionales de la policía, fiscalía, aduanas, órganos de investigación y autoridades encargadas de la aplicación de la ley contra el tráfico de fauna silvestre de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú, se generó un intercambio de experiencias y lecciones aprendidas para el desarrollo de habilidades, recopilación de información y acciones de inteligencia para combatir el...
READ THE STORY
(julio 02, 2021)
- Hurones, gekcos, ajolotes e incluso erizos provenientes de todo el mundo llegan al país y se comercializan a través de redes sociales o Internet, en un comercio soterrado e ilegal. Además de constituirse en una forma de maltrato animal, puede transformar a estas especies exóticas en invasoras, que ponen en riesgo nuestra salud y la biodiversidad del territorio.
READ THE STORY
(junio 25, 2021)
- El tráfico de vida silvestre amenaza a muchas especies en todo el mundo debido a la caza furtiva para satisfacer la gran demanda internacional de especímenes vivos, sus partes y productos derivados". Este fue el tema central del debate organizado por la Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques y Partners Against Wildlife Crime, en el cual representantes de Latinoamérica y Asia discutieron sobre la necesidad de establecer estrategia...
READ THE STORY
(abril 21, 2021)
- En San José del Salado y El Limonar, dos corregimientos de este municipio del Valle del Cauca, propietarios de fincas se sumaron a la estrategia que destina hectáreas de sus predios para consolidar un corredor biológico que apoye la vida del mamífero y otras especies de flora y fauna.
READ THE STORY
(abril 21, 2021)
- El proyecto 'Río Saldaña - Una cuenca de vida' monitorea la calidad de este recurso vital en los ríos Siquila, Amoyá y Cucuana, para identificar las presiones que lo afectan, tomar correctivos para fortalecer su cuidado y enseñar a las comunidades a preservarlo.
READ THE STORY
(abril 21, 2021)
- Esta especie (Styracura pacifica) siempre había sido reportada en Centroamérica, pero un estudio de la Fundación Marviva, Fundación Squalus y WCS demuestra que su distribución es más amplia porque incluye al Pacífico colombiano y posiblemente a Ecuador.
READ THE STORY
(abril 21, 2021)
- El control de plagas, la dispersión de semillas, la polinización y la fractura de cientos de cadenas tróficas o alimenticias, son algunos de los procesos que se afectan cuando se extraen animales nativos de sus hábitats para transformarlos en mascotas o venderlos en el exterior.
READ THE STORY
|
|