Skip to main content
WCS
Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
NUESTRO PROPÓSITO
STAFF
Trabaja con nosotros
DOCUMENTOS RTE
CONTACTO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS II
EJES ESTRATÉGICOS
ESPECIES
ÁREAS DE CONSERVACIÓN
PAISAJES SOSTENIBLES
AQUÍ TRABAJAMOS
ORINOQUÍA
MAGDALENA MEDIO
PIEDEMONTE ANDINO-AMAZÓNICO
ANDES CENTRALES
PACÍFICO INSULAR
ANDES CHOCÓ
LÍNEAS DE ACCIÓN
CIENCIA Y POLÍTICA
COMUNIDAD Y DERECHOS
RESTAURACIÓN
SOSTENIBILIDAD Y FINANZAS
MICROSITIOS
CONSERVAMOS LA VIDA
RÍO SALDAÑA UNA CUENCA DE VIDA
PROYECTO VIDA SILVESTRE
TORTUGAS CONTINENTALES
PROGRAMA DE COMBATE AL TRÁFICO ILEGAL DE VIDA SILVESTRE
CONSERVANDO JUNTOS
GEF PUTUMAYO
Noticias
WCS VISUAL
FOTOGALERÍAS
CÁPSULAS
VIDEOS
PUBLICACIONES
DIVULGATIVAS
CIENTÍFICAS
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
Search WCS.org
Search
search
Popular Search Terms
WCS Colombia
WCS Colombia Menu
Inicio
WCS COLOMBIA
EJES ESTRATÉGICOS
AQUÍ TRABAJAMOS
LÍNEAS DE ACCIÓN
MICROSITIOS
Noticias
WCS VISUAL
PUBLICACIONES
ALIADOS Y ALIANZAS
COBERTURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
INFORME ANUAL WCS
Mecanismo de atención de quejas y reclamos
Dona
en
es
Noticias
Noticias
BOGOTÁ, UN TRAMPOLÍN PARA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES
Views: 2895
(octubre 05, 2020)
-
Aunque el comercio ilegal de fauna silvestre en Colombia tiene su epicentro en zonas rurales, las grandes ciudades no son ajenas a esta problemática. Bogotá, por ejemplo, es un punto clave para que los animales salgan directo al mercado negro en el exterior, o incluso, sean comprados para diversos usos en la misma capital. El Programa de Tráfico Ilegal de Especies, de WCS, advierte sobre la importancia de entender las dinámicas de este delito cada vez m...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
LA CARRANCHINA ENCUENTRA ALIADOS EN CHIMICHAGUA
Views: 3233
(octubre 05, 2020)
-
Dueños de predios en esta población del Cesar están protegiendo los alrededores de la quebrada San Fernandera-Caracolí, uno de los pocos lugares en la Costa Atlántica donde el reptil aún se reproduce sanamente. Con la ayuda de WCS Colombia, controlan el ganado para que no contamine, siembran árboles y evitan la extracción de arena y la cacería. Esta es una de las cuatro tortugas endémicas de Colombia, pero está en peligro crítico de extinción.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
,
Tortugas
ALIANZA PARA PRODUCIR SIN DEFORESTAR
Views: 3126
(octubre 05, 2020)
-
La Tropical Forest Alliance (TFA) es un pacto global que busca vincular a empresas y a sectores público-privados para que la fabricación de productos de consumo no incluyan procesos que generen deforestación. Hablamos con Javier Ortiz, su coordinador para Colombia, quien señala que el país ya avanza en este propósito, con alianzas que vinculan a la producción de aceite de palma, carne, lácteos, cacao y café.
READ THE STORY
Posted in:
Paisajes
EN BAJO BAUDÓ ESTÁ EL PRINCIPAL REFUGIO DE LA TORTUGA ‘TRUENITO’
Views: 4104
(septiembre 03, 2020)
-
Es una de las cuatro especies de tortugas endémicas de Colombia y una de las menos estudiadas. Esta región del Chocó, donde el año pasado se oficializó la creación de una zona protegida, garantizaría el futuro del reptil, también conocido como ‘cabeza de trozo’ y en estado vulnerable precisamente por su reducida distribución. WCS Colombia y Turtle Survival Alliance comenzarán próximamente una investigaci&oac...
READ THE STORY
Posted in:
Tortugas
LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS SON OTRA GRAVE SECUELA DEL TRÁFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE
Views: 4684
(septiembre 03, 2020)
-
Además del impacto en la biodiversidad, el tráfico ilegal de especies silvestres incrementa el riesgo de enfermedades zoonóticas que pueden ser letales y que reflejan el desequilibro en torno al vínculo entre humanos y animales. Rabia, psitacosis, leishmaniasis, leptospirosis, brucelosis y el Covid 19 son algunas de ellas. WCS Colombia desarrolla un programa para mitigar el comercio ilegal de fauna y, por ende, esta clase de afecciones que representan&n...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
PECES DE LA CUENCA DEL MAGDALENA-CAUCA EMITEN SONIDOS PARA AVISAR A LAS HEMBRAS QUE LLEGÓ LA HORA DE REPRODUCIRSE
Views: 18979
(septiembre 03, 2020)
-
Estudio en la cuenca del Magdalena-Cauca comprueba que a través de llamados únicos y perceptibles al oído humano, el bocachico y el pez moino (o comelón) avisan a las hembras que están listos para fecundar sus óvulos y asegurar el nacimiento de nuevos peces. La investigación, liderada a través de sistemas hidroacústicos por Silvia López Casas, doctora en biología, permite tener nuevos argumentos para tomar medidas de co...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
‘SIGO CREYENDO EN EL PODER DE LA CIENCIA COMO FUERZA TRANSFORMADORA’
Views: 1986
(septiembre 03, 2020)
-
En septiembre se cumplen 25 años de la fundación del Instituto Alexánder von Humboldt, entidad encargada de investigar nuestros recursos naturales, para contribuir con su conservación y uso sostenible. Hablamos con su director, Hernando García, sobre los retos a los que se enfrenta en estos tiempos de enormes presiones sobre páramos, bosques y otros ecosistemas estratégicos. Un cuarto de siglo parece mucho, pero también puede ser solo ...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE CONTINÚA EN LOS PAÍSES ANDINO-AMAZÓNICOS A PESAR DEL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA POR COVID-19
Views: 1579
(agosto 27, 2020)
-
Más de 950 individuos vivos, entre aves, mamíferos, reptiles y anfibios, fueron decomisados por las autoridades en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, de acuerdo a reportes de noticias del primer semestre del año.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
MONITOREO CON CÁMARAS TRAMPA EN EL PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO BUSCA CONOCER EL ESTADO DE MAMÍFEROS Y OTRAS ESPECIES DE LAS QUE SE BENEFICIAN COMUNIDADES INDÍGENAS
Views: 2694
(julio 30, 2020)
-
Con imágenes recolectadas se hará un análisis de la ocupación de ungulados o mamíferos con pezuñas, como la danta, para adaptar las medidas de manejo ambiental en el área protegida. Las fototrampas darán pistas sobre el estado de este tipo de fauna, usualmente cazada por los grupos étnicos que habitan en el área protegida para asegurar su alimentación.
READ THE STORY
Posted in:
Paisajes
LA SUBREGIÓN NORTE DE CALDAS, UN TERRITORIO MUY TRANSFORMADO, PERO BIODIVERSO
Views: 3989
(julio 30, 2020)
-
En medio de la construcción de una Estructura Ecológica para esta parte del departamento, base para su ordenamiento sostenible, un equipo de WCS Colombia identificó 24 especies de anfibios, 227 de aves, 14 de reptiles, 53 de mamíferos, 64 de abejas y 439 de plantas, esto en porciones de bosques que están en medio de un territorio presionado por la ganadería y la agricultura y en el que solo sobrevive el 20 por ciento de los ecosistemas naturales original...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
‘HA SIDO UNA RESTAURACIÓN ORDENADA, VINCULADA CON LA COMUNIDAD Y REPLICABLE EN CUALQUIER PÁRAMO DEL PAÍS’
Views: 2733
(julio 30, 2020)
-
Érika Nadachovsky, de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder), habla sobre la recuperación de 258 hectáreas de páramo dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, degradadas por la ganadería, una iniciativa del ‘Proyecto Páramos Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte’, financiado por la Unión Europea. Se sembraron nueve mil plantas nativas, para que este ecosistema pueda verse co...
READ THE STORY
Posted in:
Paisajes
REGRESAR A SUS HÁBITATS NO SIEMPRE ES UNA OPCIÓN PARA LA FAUNA TRAFICADA
Views: 4095
(julio 30, 2020)
-
Las secuelas del tráfico ilegal en los animales que son sacados de bosques o selvas en Colombia suelen ser irreversibles. Pocos pueden regresar a sus hábitats porque el maltrato físico al que son sometidos los limita para alimentarse y valerse por sí mismos y muchos pierden sus instintos al ser domesticados. Es irónico, pero recuperar la libertad se convierte en un reto que pocos pueden superar. Conocimos los intentos de la reserva Ñupana por rehabilitar...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
LAS TORTUGAS DEL MUNDO ESTÁN EN PROBLEMAS
Views: 4297
(junio 29, 2020)
-
La revista científica Current Biology acaba de publicar que más de la mitad de las 360 especies de tortugas terrestres o continentales están en peligro de extinción. Después de 400 mil años de compartir espacio con el hombre, viven su peor crisis por el tráfico ilegal que las transforma en mascotas, el uso de sus partes para hacer supuestas medicinas milagrosas y la destrucción de sus hábitats, entre otras amenazas. Germán For...
READ THE STORY
Posted in:
Tortugas
“SOLO EL 15 POR CIENTO DEL HÁBITAT DE LAS DANTAS DE MONTAÑA DEL PAÍS ESTÁ PROTEGIDO”
Views: 51018
(junio 29, 2020)
-
Diego Lizcano, uno de los colombianos que más conoce a los tapires y, sobre todo, a la Tapirus pinchaque, habla de la importancia de esta especie que regenera silenciosamente la vegetación de páramos y bosques andinos del país, esto en medio de procesos de deforestación que la mantienen acorralada y en peligro de extinción.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
ABANDONO DE ANIMALES DOMÉSTICOS, OTRA AMENAZA PARA LA FAUNA SILVESTRE
Views: 5694
(junio 29, 2020)
-
En Caldas, 16 zorros de la especie Cerdocyon thous murieron al contagiarse con moquillo, una enfermedad infectocontagiosa muy común entre caninos y que les fue transmitida por perros domésticos abandonados por sus dueños.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
POR EL FUTURO DE TIBURONES Y RAYAS, DEBEN MANTENERSE MEDIDAS PARA EVITAR PESCA ILEGAL EN EL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Views: 3709
(junio 24, 2020)
-
Un estudio publicado en la revista Regional Studies in Marine Science indica que el futuro de los elasmobranquios en esta región del país depende, en gran parte, de que las autoridades sigan evitando, como se hace hoy, la captura dirigida a estos peces cartilaginosos. Darle una mínima oportunidad a su extracción podría poner en riesgo la sostenibilidad de estos importantes animales marinos.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
LOS CORREDORES BIOLÓGICOS TAMBIÉN CONTRIBUYEN A LA SUPERVIVENCIA DE LAS ABEJAS
Views: 4405
(mayo 20, 2020)
-
Una investigación que lideró Catalina Gutiérrez, directora de WCS Colombia, demostró que los corredores biológicos, siempre pensados para los grandes mamíferos, también contribuyen a la preservación de las abejas, especialmente de aquellas que requieren del bosque para sobrevivir. Los corredores les proveen alimento, sitios para hacer sus nidos y les ayudan a hacer conexión entre poblaciones. El estudio se desarrolló en el Dis...
READ THE STORY
Posted in:
Especies
CAMPESINOS DEL TOLIMA SIGUEN AL FRENTE DE UNA REVOLUCIÓN POR EL CUIDADO DEL AGUA
Views: 2738
(mayo 20, 2020)
-
Comunidades que hacen parte del proyecto ‘Río Saldaña, una cuenca de vida', están empeñadas en cuidar este recurso vital aplicando prácticas responsables en sus fincas, como el saneamiento básico, el manejo de residuos orgánicos, la restauración ecológica y abriéndole paso a la sostenibilidad en la agricultura y la ganadería.
READ THE STORY
Posted in:
Paisajes
EN CHOACHÍ ESTÁ EL REFUGIO DE UNA RANA ARLEQUÍN QUE APARECIÓ DESPUÉS DE CASI DOS DÉCADAS DE AUSENCIA
Views: 6183
(mayo 20, 2020)
-
En Choachí (Cundinamarca), Carlos Ríos, un hombre de origen campesino, destinó su finca a la conservación de la Atelopus lozanoi, una rana arlequín endémica que desapareció a comienzos del siglo y que fue reencontrada en 2016. WCS se une a Parques Nacionales para apoyar este esfuerzo de conservación con monitoreos, educación ambiental y proyectos productivos.
READ THE STORY
Posted in:
Anfibios
UN GRUPO DE ESPECIALISTAS ESTÁ ACTUALIZANDO LA LISTA ROJA DE PLANTAS DE COLOMBIA
Views: 3633
(mayo 20, 2020)
-
El Grupo de Especialistas de Plantas de Colombia, liderados por Cristina López, bióloga de la Universidad de Antioquia, adelantan la más actualizada Lista Roja de Plantas de Colombia, con el fin de implementar planes de conservación. El trabajo es avalado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Instituto Humboldt.
READ THE STORY
Posted in:
Especies
Página 11 de 25
Primero
Anterior
6
7
8
9
10
[11]
12
13
14
15
Siguiente
Último
Current Articles
|
Archives
|
Search