martes, 14 de agosto de 2018
Estudio en el marco de la beca Mono Hernández, auspiciada por WCS Colombia, Zoológico de Zurich y Parques Nacionales Naturales de Colombia (PNN).
[Read the rest of this article...]
miércoles, 1 de agosto de 2018
Las sabanas inundables de Cinaruco en Arauca, nuevo Distrito Nacional de Manejo Integrado.
Colombia cuenta con una nueva área protegida que funcionará como un Distrito Nacional de Manejo Integrado (DNMI): Cinaruco. La zona se encuentra ubicada al oriente del departamento de Arauca, en jurisdicción de los municipios de Arauca y Cravo Norte.
[Read the rest of this article...]
domingo, 8 de julio de 2018
Son propietarios de 13 predios ubicados en la Cordillera Occidental.
Dichos acuerdos fueron consolidados en el marco del proyecto “Conservamos la Vida”, iniciativa que en la actualidad tiene como principal objetivo promover la sana coexistencia entre el oso andino y las comunidades rurales que habitan en inmediaciones de los parques nacionales naturales Tatamá, Farallones de Cali y Munchique.
Las familias ahora serán llamadas "Conservadores del oso andino".
[Read the rest of this article...]
jueves, 28 de junio de 2018
El corregimiento, ubicado en Córdoba, reafirma su compromiso con la protección de ese reptil.
Cerca de 300 personas participaron en la liberación simbólica de unos 250 neonatos de tortuga de río (Podocnemis lewyana) que fueron entregados a las aguas del Sinú. Con esta cita anual, que se viene llevando a cabo desde 2013, los habitantes de Cotocá Arriba celebraron nuevamente el trabajo que realizan para proteger a esa especie, que es una de las 25 tortugas continentales más amenazadas del planeta.
[Read the rest of this article...]
jueves, 28 de junio de 2018
¡Se han registrado 179 especies!
Investigadores de WCS Colombia y de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), estiman que se han registrado entre el 93% y el 95% de las especies esperadas para ese humedal. ¡Tángaras y atrapamoscas, entre las más vistas!
[Read the rest of this article...]
jueves, 28 de junio de 2018
Comparten experiencias de trabajo para establecer buenas relaciones con poblaciones locales.
El encuentro se dio con el fin de brindar herramientas prácticas que ayuden a establecer lazos de confianza entre las instituciones y las comunidades rurales, al momento de implementar proyectos productivos sostenibles y de restauración. Funcionarios de Ecopetrol y Cormacarena, participaron activamente.
[Read the rest of this article...]
jueves, 28 de junio de 2018
Entidades de todo el país, han acogido la invitación.
WCS acompaña al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en los espacios diseñados para guiar a las autoridades ambientales regionales y de las áreas metropolitanas, en la evaluación de los impactos en la biodiversidad causados por proyectos de desarrollo, y en la manera adecuada de aplicar las compensaciones y hacerles seguimiento.
[Read the rest of this article...]
martes, 22 de mayo de 2018
Fue una fiesta para recordar la importancia de su conservación.
Disfraces, canciones, dibujos y otras muestras alusivas a la protección de ese amenazado reptil, enmarcaron la celebración. Con la liberación simbólica de más de 1200 tortuguillos en las aguas del río Meta, se cierra una nueva temporada reproductiva para la que es considerada la tortuga de río más grande de Suramérica.
[Read the rest of this article...]
martes, 22 de mayo de 2018
Comunidad e investigadores buscan instrumentos para orientar el desarrollo de este nuevo Distrito Regional de Manejo Integrado.
Habitantes del Bajo Baudó, en el departamento del Chocó, fueron convocados para dar paso a la formulación conjunta del que será el plan de manejo de ese DRMI, cuyas 314.562 hectáreas lo hacen el área regional más grande de su tipo hasta ahora declarada en Colombia.
[Read the rest of this article...]
martes, 22 de mayo de 2018
Compartieron su experiencia con los asistentes.
Walfran Martínez y Julio Palacios, pescadores líderes santandereanos, participaron en la producción del audiovisual “Guardianes y guardianas del oro del Magdalena", trabajo realizado por la Pontificia Universidad Javeriana en el Magdalena Medio, región donde trabaja el Proyecto Vida Silvestre. El documental fue expuesto durante el festival “Audiovisuales para la Justicia Ambiental”.
[Read the rest of this article...]
martes, 22 de mayo de 2018
Ya son 57 de 59 áreas protegidas, que implementan el uso de esa importante herramienta.
Los asistentes aprendieron acerca de las bondades de la herramienta de información y análisis espacial, y de otras tecnologías que les permitirán ejercer mayor control a la hora de mejorar la evaluación y planificación estratégica de sus distintas operaciones.
[Read the rest of this article...]
lunes, 30 de abril de 2018
Artículo compartido en El Espectador, abril 26 de 2018.
Colombia tiene un reto apremiante: proteger muestras representativas de toda su riqueza natural en nuevas y más grandes áreas protegidas antes de que los ecosistemas sean transformados. Por eso el gobierno, en alianza con organizaciones de la sociedad civil, tiene proyectado proteger este singular paisaje en la Orinoquia colombiana.
[Read the rest of this article...]
sábado, 14 de abril de 2018
Pato migratorio habría recorrido 6194 km, aproximadamente.
Se trata de un individuo macho llamado comúnmente pato Careto. El ave portaba un anillo metálico en la pata izquierda que permitió conocer de dónde provino.
[Read the rest of this article...]
sábado, 14 de abril de 2018
Propietarios de predios ubicados en tres localidades de la Cordillera Occidental, dispuestos a conservar la vida.
El Proyecto Oso Andino ha logrado importantes acuerdos para implementar acciones de manejo que protejan a Tremarctos ornatus y a su hábitat.
[Read the rest of this article...]
sábado, 14 de abril de 2018
Avistamientos y registros en cámaras trampa, parte del resultado.La jornada se llevó a cabo en un área perteneciente a las Empresas Públicas de Medellín (EPM). En la zona, que forma parte de la distribución natural de ese primate (Saguinus leucopus), los investigadores siguieron a un grupo de monos por varios días.
[Read the rest of this article...]
sábado, 14 de abril de 2018
Más de 60 kilómetros fueron implementados en el Vichada.
Este trabajo busca proteger del fuego a más de 15 hectáreas de moriche (Mauritia flexuosa) y de otras especies nativas, sembradas recientemente en reservas privadas y en predios que poseen acuerdos de conservación.
[Read the rest of this article...]
martes, 6 de marzo de 2018
En la historia de nuestra organización, este hecho no tenía precedentes.
La visita, que estuvo liderada por Cristián Samper, Presidente y CEO de nuestra ONG, incluyó un encuentro con el presidente Juan Manuel Santos y el recorrido por cuatro lugares de la geografía nacional
[Read the rest of this article...]
lunes, 5 de marzo de 2018
Por tercer año consecutivo, habitantes de Arauca lideran esta iniciativa.
Entre febrero y abril, año tras año, las hembras de la tortuga charapa acuden a ciertas playas del río Meta para poner sus nidadas. Lamentablemente, ese importante momento para esta población de Podocnemis expansa, lo aprovechan algunas personas para saquear las nidadas y comercializar los huevos o la propia carne de las madres ponedoras.
[Read the rest of this article...]
lunes, 5 de marzo de 2018
Cita mundial para profundizar sobre sus ventajas.
El objetivo principal era que los asistentes se entrenaran y conocieran más a fondo cómo es el uso de la herramienta SMART (Spatial monitoring and reporting tool, por sus siglas en inglés) y su módulo Connect. Este permite el registro de datos de los recorridos de vigilancia en tiempo real y el intercambio de información para mejorar la gestión de un área protegida (AP).
[Read the rest of this article...]
viernes, 2 de marzo de 2018
Estrategia para la conservación de ecosistemas de sabanas inundables en el departamento de Arauca.
Ante la asamblea del resguardo indígena de Caño Mochuelo fue exitosamente protocolizado el proceso de consulta previa adelantado como parte de la ruta de declaratoria de un área protegida en las sabanas inundables de Arauca (municipios de Cravo Norte y Arauca).
Durante cuatro meses, la asamblea del resguardo participó activamente en cada una de las fases de la consulta: preconsulta, apertura, taller de análisis de implicaciones, construcción de acuerdos y protocolización. Siempre, con el acompañamiento del Ministerio del Interior como garante en cada una de las etapas.
[Read the rest of this article...]
|
|