jueves, 23 de enero de 2020
Con una de ellas, llamada Oophaga lehmanni, se hacen investigaciones para reproducirla en cautiverio y reintroducirla en su hábitat. Esta es una de las especies más traficadas porque físicamente es muy atractiva por sus colores.
[Read the rest of this article...]
jueves, 23 de enero de 2020
En un terreno de 120 hectáreas, WCS Colombia, en colaboración con Turtle Survival Alliance (TSA) y Rainforest Trust, impulsará la conservación y la reproducción sana del reptil, en peligro crítico de extinción por los daños que ha sufrido su hábitat. La especie Mesoclemmys dahli, como se le conoce científicamente, solo vive en el Caribe colombiano (endémica).
[Read the rest of this article...]
jueves, 16 de enero de 2020
En el marco del proyecto ‘Conservamos la Vida’, que lidera la Fundación Grupo Argos, WCS Colombia y Parques Nacionales de Colombia, dueños de fincas comenzarán a liberar algunas áreas de sus terrenos y los destinarán, exclusivamente, a la preservación del hábitat de esta especie. A cambio, recibirán ayudas para mejorar su calidad de vida o de sus procesos productivos.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 18 de diciembre de 2019
En un terreno de 120 hectáreas, WCS Colombia, en colaboración con Turtle Survival Alliance (TSA) y Rainforest Trust, impulsará la conservación y la reproducción sana del reptil, cuyas poblaciones silvestres están aisladas por los daños que ha sufrido el bosque seco, su hábitat principal. La especie Mesoclemmys dahli, como se le conoce científicamente, solo vive en el Caribe colombiano (endémica).
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Propietarios de predios situados en la cuenca del río Bita (Puerto Carreño) avalaron acuerdos con los que se comprometieron a destinar parte de sus terrenos a la conservación y consolidar un corredor biológico para el mamífero.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
La agricultura y la ganadería sostenibles en una finca de Santander y los acuerdos con comunidades para liberar de la extinción a la danta y al paujil de pico azul son algunas de las historias que reúne esta nueva edición de 'Notas Silvestres'.
El caimán llanero y la tortuga charapa son otras de las especies destacadas.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Este campesino, nacido en Cimitarra, conduce la finca El Sinaí, en la vereda Riberas del San Juan, un ejemplo de manejo responsable de la ganadería y la agricultura. Un 'quijote' que busca consolidar su propia 'selva productiva'.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Para que logre huir de la extinción, Fundación Biodiversa Colombia rehabilita en Antioquia un hábitat para esta ave que solo se ve en Colombia y que es clave para la restauración de los bosques.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Luego de una exhibición itinerante liderada por Fundación Omacha y que enseñó a los estudiantes los secretos de esta especie amenazada, ellos se comprometieron a impulsar su preservación.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Una galería de fotos resalta la belleza de la cuenca del Carare, caudales rodeados de plantas y animales en el corazón del Magdalena Medio.
[Read the rest of this article...]
lunes, 9 de diciembre de 2019
Con el liderazgo de la Fundación Palmarito, se mantienen los nacimientos en cautividad y las liberaciones del reptil en sectores del Parque Nacional El Tuparro.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 27 de noviembre de 2019
Existente desde el año 2016, del mismo ya formaban parte Parques Nacionales Naturales, Agregados Argos, WCS Colombia y Cortolima. Ahora se suma la Fundación Grupo Argos.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 30 de octubre de 2019
El objetivo es instalar transmisores a seis individuos, un ejercicio inédito en el país en el que participa WCS Colombia, y que permitirá conocer el comportamiento de la especie, su rango de hogar, las relaciones con el paisaje, tomar medidas de conservación y reducir el conflicto con los humanos. Un oso bautizado como Xué ya está enviando señales de sus desplazamientos por el páramo, en tiempo real.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 30 de octubre de 2019
Fernando Ayerbe Quiñones, biólogo del Cauca, habla del valor que tiene esta publicación en la que consiguió reunir las 1941 especies de aves colombianas, un documento extraordinario por su valor científico y artístico.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 30 de octubre de 2019
Con el apoyo de WCS Colombia, comunidades de Quindío, Risaralda y Caldas, y también del Valle, ayudaron a investigadores de las Corporaciones Autónomas Regionales a detectar poblaciones de la especie, para hacer un análisis de su estado y definir medidas de conservación.
[Read the rest of this article...]
martes, 29 de octubre de 2019
WCS, Fundepúblico y el Consejo Comunitario Mayor del Alto San Juan (Asocasan), con el apoyo de WWF, Codechocó, PNUD, el GEF y la Fundación Mario Santo Domingo, presentan un libro que propone alternativas para que pueblos indígenas y negros puedan ser partícipes directos en las compensaciones ambientales de proyectos de desarrollo que afecten recursos naturales.
[Read the rest of this article...]
jueves, 10 de octubre de 2019
Este Distrito Nacional está ubicado en aguas oceánicas del Pacifico colombiano, a 560 km desde el puerto de Buenaventura y tiene un área aproximada de 2.691.981 hectáreas.
[Read the rest of this article...]
martes, 24 de septiembre de 2019
El gran jurado ubicó al proyecto entre los cinco finalistas del premio P3 Impact, que convoca la prestigiosa organización Concordia, apoyada por la Universidad de Virginia y la oficina de los Estados Unidos para las Alianzas Globales. El trabajo por la preservación de esta especie es liderado por la Fundación Grupo Argos, la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), WCS Colombia, Smurfit Kappa y Parques Nacionales Naturales. ‘Conservamos la Vida’ compitió entre otros cuatro proyectos finalistas de Guinea Ecuatorial, Haití, Nigeria y Myanmar.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La idea es darle un respiro a la especie y así contribuir a su conservación. La restricción comienza el 15 de septiembre y se prolongará por un mes, para toda la cuenca del Magdalena, que incluye los ríos Cauca y San Jorge. No se podrá pescar o comercializar ni transportar. Solo en el paisaje Carare-Chucurí, donde trabaja el Proyecto Vida Silvestre, se analizará con la Aunap y pescadores la posibilidad de que la restricción no se aplique en esta fecha, sino cuando se compruebe que el pez sí se está reproduciendo.
[Read the rest of this article...]
miércoles, 11 de septiembre de 2019
Cada vez son más las opciones para establecer acuerdos o transacciones entre individuos, entidades u organizaciones que salvaguardan los recursos, con otras que los necesitan para cumplir con distintas obligaciones. Entrevista sobre este tema con Lucas Buitrago, investigador asociado de WCS Colombia.
[Read the rest of this article...]
|
|