Noticias

Certifican al Café Oso Andino como amigable ambientalmente

Views: 376
Certifican al Café Oso Andino como amigable  ambientalmente
(febrero 20, 2025)   -   Este reconocimiento, que es el primero de su tipo asociado a la conservación del único oso que vive en Suramérica, acaba de ser otorgado a una comunidad de pequeños cafeteros ubicados en el municipio de El Águila, en el norte del Valle del Cauca. Andean Bear Friendly es el nombre del sello que avaló sus buenas prácticas agrícolas.

READ THE STORY

Posted in: Oso Andino


Adam F. Falk, Presidente de la Fundación Alfred P. Sloan, nombrado Presidente y CEO de Wildlife Conservation Society

Views: 158
Adam F. Falk, Presidente de la Fundación Alfred P. Sloan, nombrado Presidente y CEO de Wildlife Conservation Society
(febrero 18, 2025)   -   Falk asumirá el cargo el 1 de julio de 2025. Desde 2018, Falk se ha desempeñado como Presidente de la Fundación Alfred P. Sloan, una organización que otorga subvenciones para el desarrollo de investigaciones en ciencias y ciencias sociales, el fortalecimiento del ecosistema de educación superior y la promoción del conocimiento público sobre ciencia y tecnología.

READ THE STORY

Posted in: Paisajes


El precio oculto del oro en la cuenca Putumayo-Içá: contaminación, deforestación y crisis social

Views: 179
El precio oculto del oro en la cuenca Putumayo-Içá:  contaminación, deforestación y crisis social
(febrero 14, 2025)   -   La cuenca del Putumayo-Içá, ubicada en la región amazónica y compartida por Colombia, Ecuador, Perú y Brasil, enfrenta una amenaza creciente: la minería ilegal de oro. Lo que alguna vez fue una actividad artesanal de pequeña escala ha evolucionado en un negocio de alto impacto, vinculado a la contaminación por mercurio, la deforestación acelerada y la descomposición del tejido social en comunidades indígenas y rurales.

READ THE STORY


Proteger a la palma de cera y al loro orejiamarillo: una misión posible en el sur del Tolima

Views: 801
Proteger a la palma de cera y al loro orejiamarillo:  una misión posible en el sur del Tolima
(febrero 05, 2025)   -   En algunos territorios de ese departamento, ambas especies vienen sufriendo las consecuencias históricas generadas por la expansión de la frontera agropecuaria. En el municipio de Roncesvalles, sobre la cordillera Central, una alianza público-privada ya trabaja en la implementación de un plan de acción que contribuya con la conservación tanto de la planta como del ave.

READ THE STORY

Posted in: Río Saldaña


El jaguar en encrucijada: amenazas crecientes y la urgencia de actuar

Views: 329
El jaguar en encrucijada: amenazas crecientes y la urgencia de actuar
(noviembre 29, 2024)   -   El jaguar, el felino más grande de las Américas, está enfrentando una crisis que podría definir su futuro. Las amenazas históricas, como la pérdida de hábitat y la caza furtiva, se ven ahora intensificadas por nuevas amenazas crecientes como el comercio ilegal de sus partes y los incendios provocados.

READ THE STORY

Posted in: Especies


EL JAGUAR, AÚN LEJOS DE UNA VICTORIA FINAL POR SU SUPERVIVENCIA

Views: 902
EL JAGUAR, AÚN LEJOS DE UNA VICTORIA FINAL POR SU SUPERVIVENCIA
(noviembre 27, 2024)   -   A los ya conocidos problemas que aquejan al felino más grande de América, como la deforestación de sus selvas y la matanza de ejemplares por retaliación en zonas rurales, se están sumando el tráfico ilegal de sus dientes y huesos, y los incendios provocados por el hombre en aquellos sitios de la Amazonia donde vive.

READ THE STORY

Posted in: Especies


PESCADORES DEL MAGDALENA, CUSTODIOS DE LA TORTUGA DE RÍO

Views: 1022
PESCADORES DEL MAGDALENA, CUSTODIOS DE LA TORTUGA DE RÍO
(noviembre 13, 2024)   -   En tres temporadas (2022-2024), 60 labriegos de tres asociaciones (Asopesbocar, Asopezchucurí y Asodesba) monitorearon tortugas de la especie Podocnemis lewyana en peligro crítico de extinción, devolviendo al agua 232 ejemplares atrapados accidentalmente en sus redes tras más de 5,000 horas de vigilancia. Además, identificaron los artes de pesca que generan más capturas incidentales.

READ THE STORY


CONFERENCIA DE BIODIVERSIDAD DE LA ONU SUSPENDIDA: SE LOGRAN ALGUNOS AVANCES, PERO TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER

Views: 649
CONFERENCIA DE BIODIVERSIDAD DE LA ONU SUSPENDIDA: SE LOGRAN ALGUNOS AVANCES, PERO TODAVÍA QUEDA MUCHO POR HACER
(noviembre 06, 2024)   -   La Conferencia de Biodiversidad de la ONU fue suspendida el 2 de noviembre por falta de quórum tras una sesión nocturna. Deberá reanudarse, posiblemente de forma virtual, para aprobar su presupuesto y otros documentos, aunque se lograron avances significativos.

READ THE STORY

Posted in: Paisajes


BOLETÍN DE PRENSA PARQUES CÓMO VAMOS

Views: 289
BOLETÍN DE PRENSA PARQUES CÓMO VAMOS
(octubre 22, 2024)   -   Parques Nacionales Cómo Vamos destaca la necesidad de alianzas estratégicas y mayor financiamiento para preservar la biodiversidad de los PNN. También advierte sobre la urgencia de alcanzar la meta de cero deforestación en los PNN para 2030. Y añade que la falta de financiamiento y conectividad ecológica podrían poner en peligro la biodiversidad protegida.

READ THE STORY

Posted in: Paisajes


EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL PVS VIAJA A LA COP 16

Views: 739
EXPOSICIÓN ITINERANTE DEL PVS VIAJA A LA COP 16
(octubre 17, 2024)   -   La exhibición, que muestra a través de fotos, cifras y mapas los resultados del Proyecto Vida Silvestre (PVS) en Putumayo, la Orinoquia y el Magdalena Medio, se verá en la Zona Verde de la Decimosexta Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica, entre el 21 de octubre y el primero de noviembre. Luego, podrá apreciarse en la Universidad del Valle y el Zoológico de Cali, entre el 2 y el 24 de noviembre.

READ THE STORY


MONITOREO CAPTÓ CASI DOS MILLONES DE IMÁGENES, PARA IDENTIFICAR ESPECIES CLAVE EN MAGDALENA MEDIO, PUTUMAYO Y LA ORINOQUIA

Views: 1121
MONITOREO CAPTÓ CASI DOS MILLONES DE IMÁGENES, PARA IDENTIFICAR ESPECIES CLAVE EN MAGDALENA MEDIO, PUTUMAYO Y LA ORINOQUIA
(octubre 09, 2024)   -   En un monitoreo de fauna realizado recientemente en Putumayo, la Orinoquia y el Magdalena Medio, fueron instaladas 256 cámaras trampa, que tomaron un millón 859 mil 286 fotos. Con ellas, y un software que trabaja con inteligencia artificial, un grupo de biólogos identificó la presencia de especies como la danta de tierras bajas, el jaguar y el ocelote. Ahora, se podrán saber las áreas que ellas ocupan, determinar si sus poblaciones han aumentado e identificar los patrones de actividad de ca...

READ THE STORY


COLABORACIÓN EN ACCIÓN: LA PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO CUENCA PUTUMAYO-IÇÁ EN LA CONFERENCIA GEF IWC10

Views: 540
COLABORACIÓN EN ACCIÓN: LA PARTICIPACIÓN DEL PROYECTO CUENCA PUTUMAYO-IÇÁ EN LA CONFERENCIA GEF IWC10
(octubre 03, 2024)   -   Se llevó a cabo la décima edición de la Conferencia Bienal de Aguas Internacionales del GEF (IWC10). Este evento global reunió a más de 300 participantes de alrededor de 80 países, incluidos representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones transfronterizas y agencias de cooperación internacional. Durante dos días de preconferencia y cuatro de conferencia, los asistentes intercambiaron experiencias, lecciones aprendidas y discutieron soluciones innovadoras para l...

READ THE STORY


WCS LANZA SU CAMPAÑA ‘HAY VIAJES QUE MARCAN VIDAS’, CON LA QUE BUSCA SENSIBILIZAR SOBRE EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS

Views: 804
WCS LANZA SU CAMPAÑA ‘HAY VIAJES QUE MARCAN VIDAS’, CON LA QUE BUSCA SENSIBILIZAR SOBRE EL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS
(septiembre 12, 2024)   -   La campaña con la que Wildlife Conservation Society (WCS), en alianza con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca sensibilizar sobre el tráfico de fauna silvestre en aeropuertos de los países andino-amazoónicos. Estos países, ricos en biodiversidad y hogar de innumerables especies endémicas, enfrentan una amenaza constante debido a la extracción y comercialización ilegal de su fauna silvestre.

READ THE STORY


LA VIRGEN SE AFIANZA COMO TERRITORIO BENEFACTOR DE LA CHARAPA

Views: 1110
LA VIRGEN SE AFIANZA COMO TERRITORIO BENEFACTOR DE LA CHARAPA
(septiembre 11, 2024)   -   El grupo de Padres Adoptivos de la especie, que tiene sede en esta vereda de Cravo Norte (Arauca), completó tres años trabajando voluntariamente por el cuidado de la tortuga de río más grande de Suramérica. En los primeros cuatro meses del año, durante el desove que las hembras realizaron en las playas del río Meta, ellos reportaron y monitorearon 224 nidos y afianzaron su papel como protectores de este reptil en vías de extinción.

READ THE STORY


RATIFICAN ACUERDOS PARA CUIDAR A ESPECIES DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO

Views: 958
RATIFICAN ACUERDOS PARA CUIDAR A ESPECIES DEL PIEDEMONTE AMAZÓNICO
(septiembre 03, 2024)   -   En la vereda El Líbano, del municipio de Orito, ya son 28 las familias que han renovado sus acuerdos de conservación y otras 6 que se han unido por primera vez a esta estrategia, en la que destinan una parte de sus predios a la preservación y, con esto, cuidan ecosistemas y restauran el hábitat natural de felinos y primates, o reforestan áreas con especies nativas de flora. A cambio, reciben asesoría para mejorar la productividad de sus actividades agrícolas o ganaderas e implementacion...

READ THE STORY


PESCADORES SALEN DEL RÍO PARA CULTIVAR ÁRBOLES Y REFORESTAR BOSQUES

Views: 1112
PESCADORES SALEN DEL RÍO PARA CULTIVAR ÁRBOLES Y REFORESTAR BOSQUES
(agosto 13, 2024)   -   En Bocas del Carare, vereda de Puerto Parra (Santander), un grupo de labriegos está distribuyendo su tiempo entre las atarrayas y el sostenimiento del vivero Nativos del Carare. Allí pueden reproducir 10 mil plantas nativas, como una estrategia para lograr ingresos y sostener su nivel de vida, evitar la tala y ganar un dinero extra en medio de la escasez de especies como el bagre rayado.

READ THE STORY


EN EL LÍBANO, PIENSAN EN CÓMO LOGRAR LA FINCA SOÑADA

Views: 1351
EN EL LÍBANO, PIENSAN EN CÓMO LOGRAR LA FINCA SOÑADA
(agosto 07, 2024)   -   Dueños de predios realizan un ejercicio de Planificación Predial Participativa, que incluye una autoevaluación sobre el bienestar familiar, ambiental y económico de sus predios, con el fin de proyectar soluciones a mediano y largo plazo. Todo tiene un objetivo central: la conservación de los bosques, amenazados por la tala y el avance agrícola y ganadero.

READ THE STORY


UNA RESTAURACIÓN QUE RESCATA ESPECIES AMENAZADAS

Views: 1254
UNA RESTAURACIÓN QUE RESCATA ESPECIES AMENAZADAS
(julio 31, 2024)   -   De las más de 150 especies de plantas que el Proyecto Vida Silvestre (PVS) está propagando en 10 regiones del país, al menos 7 de ellas están bajo algún grado de amenaza. Aparecen el cedro rosado, el barbasco, el caracolí y el congrio, así como el mangle nato y el otobo, estas últimas distribuidas en sectores del Chocó, como el municipio de Bajo Baudó. La propagación de todas ellas contribuye a alcanzar una ganadería más sostenible y hábitats sanos para mamíferos trascendentales como la dant...

READ THE STORY


ASÍ AVANZA EN TOLIMA LA CRUZADA POR LA SALVACIÓN DEL CEDRO NEGRO

Views: 2245
ASÍ AVANZA EN TOLIMA LA CRUZADA POR LA SALVACIÓN DEL CEDRO NEGRO
(julio 24, 2024)   -   Científicamente conocido como Juglans neotropica, este es un árbol emblemático de las montañas andinas del norte de Suramérica. Sin embargo, su permanencia en estos territorios está amenazada. En el sur del Tolima, en medio de la cordillera Central, una alianza público-privada realiza acciones para su rescate y conservación, en alianza con las comunidades.

READ THE STORY

Posted in: Río Saldaña


LATINOAMÉRICA RUGE PARA CUIDAR AL JAGUAR

Views: 1463
LATINOAMÉRICA RUGE PARA CUIDAR AL JAGUAR
(julio 18, 2024)   -   En cinco ciudades del continente americano hoy se lanzará esta campaña, una iniciativa para promover la conciencia sobre la importancia de proteger a este felino y sus corredores, los cuales atraviesan desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina.

READ THE STORY

Posted in: Especies


Página 1 de 25Primero   Anterior   [1]  2  3  4  5  6  7  8  9  10  Siguiente   Último